La Generalitat dice que «es posible» que hayan pedido la Selectividad en español menos alumnos que en 2020
La consejera de Universidades, Gemma Geis, «ve margen de mejora» en el modelo de las pruebas y emplaza a la consejería de Educación a debatirlo
La consejera de Investigación y Universidades de la Generalitat, Gemma Geis , ha asegurado este viernes que el número de estudiantes que han solicitado realizar la Selectividad 2021 en castellano se ha mantenido respecto a otros años o, incluso, «es posible que sea menor». Geis ha hecho estas declaraciones tras visitar uno de los tribunales de Barcelona en los que se realizan las Pruebas de Acceso de Universidad (PAU).
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) dictó el pasado lunes unas medidas cautelares que obligan a la Administración autonómica a ofrecer a cada alumno el examen en la lengua que prefieran (catalán, castellano y aranés). La orden judicial responde a un recurso de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) presentado el pasado viernes día 4 de junio y avanzado por este diario.
En declaraciones a los medios, Geis ha afirmado que ve "margen de mejora" en el modelo de Selectividad y ha emplazado a la consejería de Educación a «debatir» esos cambios.
Ha dicho que su departamento hablará con todos los actores porque no se pueden tomar decisiones de forma unilateral y que el debate debe abordarse de forma «acompañada» con el departamento de Educación, cuyo anterior titular, Josep Bargalló, sostuvo que el modelo actual es insostenible y que en 2023 quiere instaurar una nueva Selectividad, según Ep.
Las PAU concluyen este viernes, tras cuatro días de pruebas , con los exámenes de las materias de la fase específica. Los alumnos conocerán los resultados el próximo 25 de junio.
Noticias relacionadas