Polémica en Cataluña por el posible uso del pasaporte Covid en el trabajo: la Generalitat lo descarta

El consejero catalán de Salud ve "contraproducente" su obligatoriedad poco después de que Pimec lo haya sugerido

Argimon, este lunes en Barcelona Ep

A. Cabeza

Polémica en Cataluña a costa del pasaporte Covid. Días después de la vuelta a la casi normalidad de las actividades en territorio catalán tras la relajación de las restricciones por la buena evolución de la incidencia de la pandemia, la posibilidad de incorporar el certificado que acredita la vacunación completa frente al virus en el día a a día ha causado un revuelo y ha llevado a la Generalitat a descartar la medida para intentar apaciguar la incertidumbre.

En las últimas horas, la patronal catalana de la mediana y pequeña empresa Pimec avivó la controversia al sugerir su secretario general, Josep Ginesta, la necesidad de conocer la pauta completa de vacunación de los empleados , o de que estos presenten un test negativo, para garantizar la máxima seguridad en el trabajo y que en caso contrario se opte por la suspensión de contrato y sueldo .

 Aunque no en la misma línea, recientemente otras voces empresariales de primer nivel, como Fomento del Trabajo o la CEOE apostaron directamente por obligar a la vacunación entre la plantilla. Foment lo defendió porque entiende que en la empresa debe prevalecer "el interés general y la seguridad sanitaria" y que, por ello, incluso legalmente se podría permitir una medida de estas condiciones. La CEOE secundó esta opinión poco después.

La propuesta de Ginesta dejó indiferentes a pocos y el consejero de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, se ha referido a ello este lunes para dejar claro que la Generalitat descarta una eventual aplicación del pasaporte Covid en el ámbito laboral. A día de hoy, el Govern únicamente cuenta con este certificado en el ámbito del ocio nocturno, y en más de una ocasión ha asegurado que tan pronto como sea posible dejará de usarlo.

En este sentido, Argimon ha considerado que la obligatoriedad de la vacunación «sería contraproducente» y ha reivindicado que España se encuentra entre los países con una cobertura vacunal más elevada, por lo que a su parecer no es necesario que sea obligatoria.

Además, el consejero ha recalcado que Cataluña no dispone de las competencias para que la vacunación pase a ser obligatoria aunque ha estimado que desde el Ministerio de Sanidad tampoco consideran necesario obligar a la ciudadanía a vacunarse.

También se ha preguntado por ello a Salvador Illa, líder de los socialistas catalanes y exministro de Sanidad durante el inicio de la pandemia. El actual diputado del Parlament también ha rechazado la propuesta de Pimec y ha coincidido con Argimon en que "podría ser contraproducente y generar una sensación de desconfianza" . "No tiene que hacerse. Nos está yendo bien, y hay que seguir con los argumentos de convencer y de explicar los beneficios de vacunarse", ha indicado.

CC.OO. también lo rechaza

Por su parte, CC.OO. de Cataluña ha emitido este lunes un comunicado para rechazar la medida. El sindicato lo considera « desproporcionado « y ha recordado que actualmente vacunarse en España es voluntario y que los datos de vacunación no avalan la exigencia del pasaporte Covid en el trabajo.

En este sentido, ha tachado de « poco razonables« las recientes declaraciones realizadas por Pimec, pero también las de la CEOE y Foment del Treball, que han solicitado recientemente la vacunación obligatoria de las personas trabajadoras.

«La obligatoriedad solo la pueden dictar las autoridades sanitarias estatales en situaciones de urgencia o necesidad, atendiendo también a los principios jurídicos de idoneidad y de proporcionalidad«, ha argumentado el sindicato.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación