La Generalitat aprueba una reducción de un 30% en las tasas universitarias
Los estudiantes de los tramos 1 y 2 de renta tendrán una rebaja del 80% y el 70% en grados y del 25% y 20% en másteres
El gobierno catalán ha aprobado un decreto de precios universitarios para el curso 2020-2021 que fija una reducción del 30% para los estudios de grado y máster a partir del próximo curso, fruto del acuerdo entre los comuns y el Ejecutivo de los Presupuestos de la Generalitat 2020. En la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, la consejera de la Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó , ha detallado este martes que, con esta rebaja, «más del 85% del coste de un grado univeristario va a cargo de la Generalitat y no repercutirá directamente en el estudiante».
En concreto, respecto a los nuevos precios universitarios generales, los estudiantes que se sitúen en los tramos 1 y 2 de renta, tendrán rebajas del 80% y el 70% respecto al precio máximo de grado y, en el caso de los másteres, la rebaja es del 25% y el 20% respectivamente. El porcentaje de la rebaja para el curso 2020-2021 supera el 95% en los casos de los estudiantes con rentas más bajas y también incluye descuentos adicionales para estos mismos estudiantes, que podrán pedir una beca Equitat.
Con la nueva rebaja y los descuentos adicionales , un curso de grado estándar de 60 créditos pasará a costar entre 1.061 y 1.660 euros al año en función del coeficiente de estructura docente del título. El precio del crédito matriculado será de 17,69 euros (coeficiente de estructura docente A), de 25,04 euros (coeficiente de estructura docente B) y de 27,67 euros (coeficiente de estructura docente C).
La rebaja del 30% se hace extensiva a las sucesivas matrículas y se ha acordado que las universidades puedan desplegar una política propia de segundas y sucesivas matrículas para que, en los casos debidamente justificados, los estudiantes puedan pagar a precio de primera vez cuando la nueva matriculación este vinculada a las condiciones generadas por el Covid-19, informa Ep. Según ha explicado Budó, los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a los que se les haya denegado una beca general de estudio no pagarán los precios académicos de los servicios universitarios teniendo en cuenta las situaciones de «empobrecimiento sobrevenido a causa de la Covid-19».