La Generalitat apoya al instituto de la encuesta secesionista y niega tener denuncias por el caso
El consejero de Educación elude responsabilidades respecto al caso y asegura que se paralizó el formulario
El consejero catalán de Educación, Josep Bargalló , negó ayer haber recibido ninguna denuncia en relación con la realización, el pasado mes de noviembre, de una encuesta a los alumnos de 2º, 3º y 4º de ESO del instituto de El Morell (Tarragona) en la que, entre otras cosas, se les preguntaba abiertamente si eran secesionistas. La Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) asegura, sin embargo, que el día 17 de noviembre, dos días después de que se tuviera conocimiento de los hechos, elevó una denuncia a la Generalitat y otra a la Alta Inspección del Ministerio de Educación. De igual modo, según relata la entidad, puso en conocimiento de los hechos al Defensor del Pueblo, que esta misma semana se reunió con 40 familias del citado instituto en Madrid. Los padres elevaron al órgano sus quejas por la «reiterada falta de neutralidad política del centro».
AEB: «La escuela miente»
En declaraciones a la prensa tras presentar la convocatoria de 5.000 nuevas plazas de docentes en Cataluña, Bargalló aseguró también ayer, en contra de lo que mantiene la AEB, que «el pasado 15 de noviembre Educación paralizó la polémica encuesta», informa Efe. Ana Losada, presidenta de AEB, mantiene, por contra, que ésta sigue realizándose en algunos centros y aporta, entre los documentos que lo constatan, una respuesta de la Universidad de Lérida (UdL) obtenida a través de una pregunta de la entidad al Portal de Transparencia en la que se reconoce que la encuesta sigue en marcha en otros institutos. «La Universidad de Lérida no puede facilitar la información relativa a los centros concretos en los que los investigadores pueden seguir realizando estas encuestas, porque esta información se encuentran en ese momento en curso de elaboración definitiva», responde la universidad ilerdense en respuesta a un requerimiento del departamento de Educación del 19 de diciembre sobre cuántos institutos han participado en la encuesta. La Generalitat reconoce en otro documento que la encuesta se ha realizado en siete centros de esta demarcación. Por extensión al resto de servicios territoriales, la AEB sostiene que llegará a una sesentena de institutos. «Si hacemos cálculos y son siete por cada servicio territorial nos salen una sesentena. El consejero miente cuando dice que no le consta ninguna denuncia sobre el caso y también cuando dice que la encuesta se paralizó», apunta Losada en declaraciones a este medio.
Por otro lado, el consejero expresó «su total confianza con las direcciones de los centros educativos y la inspección», en relación con las quejas que ayer elevaron al Defensor del Pueblo las 40 familias del IES El Morell. Bargalló no quiso valorar en el contenido de la encuesta se limitó a afirmar que «la llevó a cabo la Universidad de Lérida y la había avalado y financiado el Ministerio de Economía». «Nosotros no entramos nunca a valorar los contenidos científicos y académicos de los trabajos de una universidad», añadió.
El consejero reconoció finalmente que, en el caso del Instituto de El Morell, «hubo un problema al llevar a cabo la encuesta entre los alumnos», ya que «no fueron anónimas debido a un error de los profesores, cuando unieron las respuestas de la encuesta a otras hojas en las que constaba el nombre de los menores». En este sentido, la responsable de la AEB subrayó en declaraciones a ABC la «gravedad de los hechos» ya que la realización de la encuesta a alumnos de 14 años (2º de ESO) «vulnera claramente el artículo 7 de la Ley de Protección de Datos» .