economía

Gavà impulsa una de las mayores operaciones urbanística de Cataluña con 4.800 viviendas

El Pla de Ponent incorpora 113 hectáreas de espacios naturales privados para convertirlos en 5 parques públicos

Raquel Sánchez, alcaldesa de Gavà ABC

Joan Carles Valero

El municipio de Gavà protagoniza la mayor operación urbanística del área metropolitana de Barcelona y una de las más potentes de toda Cataluña a través del denominado plan de Ponent que ya se ha iniciado y que implica, además de 4.800 nuevas viviendas de iniciativa público privada, la recuperación para su uso público de la zona natural entre este municipio y el de Castelldefels, lo que supone poner al alcance de la ciudadanía más de 113 hectáreas de espacios naturales, el 61% de todo el sector. Con una i nversión conjunta de más de 1.000 millones de euros en un periodo de ejecución de 15 años, el plan es un ejemplo de colaboración entre la iniciativa privada y el interés público, bajo tutela del ayuntamiento que encabeza la alcaldesa socialista Raquel Sánchez.

La operación, que supone la creación de cerca de 2.000 viviendas públicas (el 40% del total), y una veintena de equipamientos, como un nuevo ambulatorio, un apeadero de Renfe y una estación del futuro Metro del Delta, entre otros, no está exenta de polémica, puesto que los movimientos ecologistas han anunciado la presentación de demandas judiciales para detenerla. En este caso, se produce la paradoja de una reclamación social creciente de mayor acceso a la vivienda y, al tiempo, el negacionismo a que se produzca, cuando las previsiones indican que en el plazo de 25 años serán necesarias unas 200.000 viviendas en el área metropolitana barcelonesa, dadas las diferentes características de las unidades familiares en la actualidad. En estos momentos, incluyendo el plan de Ponent de Gavà, sólo están previstas 100.000 viviendas.

Cuatro nuevos barrios

El plan ya ha comenzado y están construidas 136 viviendas promovidas por el IMPOSOL de las que 70 se destinan al alquiler, así como un parque de bomberos que ya está en funcionamiento. El diseño del desarrollo urbanístico de Ponent en Gavà, que articula cuatro nuevos barrios, encaja en un municipio que, según su alcaldesa, equilibra su patrimonio natural, a caballo entre un litoral de playas de dunas, el parque agrario del Baix Llobregat , una zona de actividades económicas que se ampliará con el proyecto de Joncs, la franja residencial y la montaña del Parque del Garraf. El 85% del terreno de 176 hectáreas está calificado de no residencial, al ser montaña que ahora está en manos privadas y pasa a ser público.

EL proyecto, en palabras de Raquel Sánchez, «tiene un aclara vocación de preservación y protección del medio ambiente y viene precedido de premios urbanísticos por garantizar la función de conector biológico y paisajístico entre el espacio agroforestal del Garraf y el Delta del Llobregat. No en vano, el proyecto recibió en 2006 un premio a la mejor política medioambiental urbanística. Después de un proceso participativo, el municipio está a punto de aprobar el Plan Local de Vivienda, puesto que solo en Gavà hay 4.000 personas inscritas en el registro de solicitudes de vivienda de protección oficial, una cifra que, por sí sola, justifica la necesidad del plan de Ponent, según el equipo de gobierno.

En la primera fase de plan de Ponent se construirán 1.589 viviendas, de las que 757 serán públicas. Hasta que no finalice su construcción, no se abordará una nueva fase. La oferta impulsa la vivienda de alquiler e incluye dotaciones para jóvenes y viviendas con servicios para los más mayores, además de destinar más de 30.000 metros cuadrados a espacio comercial y construir equipamientos educativo s, deportivos y cultural, junto a los sanitarios y la mejora del transporte en la zona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación