Ángel González Abad - Los martes, toros

Ganaderos de bravo, también en Cataluña

Que no le engañen, que en Cataluña sigue viva una afición a la Tauromaquia, unos aficionados que no se resignan a dejar morir su pasión

Si alguien dice que los toros y su afición están erradicados de Cataluña, que son agua pasada, comete un grave error. Las corridas de toros se prohibieron sí, pero aquella prohibición del Parlament de 2010 fue levantada por una sentencia del Tribunal Constitucional hace ahora dos años. Otra cosa es que el miedo, o, mejor dicho, las condiciones sociales, políticas y económicas que no aconsejan a la propiedad de la Monumental de Barcelona darle su uso lógico, tenga paralizado lo que en circunstancias normales debería ser un ejercicio de libertad ante un espectáculo legal, que además es patrimonio cultural.

Pero... Que no le engañen, que en Cataluña sigue viva una afición a la Tauromaquia, unos aficionados que no se resignan a dejar morir su pasión. Los actos se suceden. En la Casa de Madrid en Barcelona, el pasado viernes finalizaron las conferencias de la denominada Feria de Otoño, en donde se han analizado temas del pasado y del futuro. Hace unos días, la Federación de Entidades taurinas de Cataluña entregaba sus premios anuales en una multitudinaria gala en el Puerto Olímpico, y el pasado domingo la infatigable Union de Taurinos y Aficionados de Cataluña (Utyac) celebraba su asamblea anual.

Y no solo los aficionados, pues en Cataluña también se sigue criando el toro bravo, y los ganaderos mantienen su lucha en la reivindicación de toda la importancia que tiene esta ganadería extensiva en la conservación del medio natural. Por eso, la Asociación de Criadores de Bravo de las Tierras del Ebro ha anunciado para el próximo día 9 en Amposta una mesa redonda en donde se analizarán todas las aristas que confluyen en esta actividad agropecuaria en la Cataluña de hoy. La ganadera María Jesús Gualda, el biólogo Germán Garrote, y Florentino Lupi, presidente de la asociación que defiende el ecosistema de la Camarga, ahondarán en la defensa del toro, cuya cría es sinónimo de protección de la biodiversidad en un territorio que es Reserva de la Bioesfera. Dar a conocer sus proyectos ligados a la cultura, el turismo y la gastronomía, ponen sobre la mesa lo viva que sigue la Tauromaquia. Sí, en Cataluña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación