La funeraria Àltima registra un 29 por ciento más de defunciones en Cataluña hasta octubre
La empresa funeraria detecta un aumento considerable de las incineraciones, más requerido por las familias para poder dar una mejor despedida de sus seres queridos
![Una ceremonia de despedida, este año](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/10/27/ltima_Covid19-U71885344106HKv-1248x698@abc.jpg)
La empresa funeraria Áltima, una de las más importantes del sector en Cataluña y que gestiona una treintena de tanatorios y 17 cementerios, ha registrado entre enero y octubre de este año un incremento de defunciones del 29 por ciento. Si entre este periodo solían atender unas 11.000 defunciones, este año han acumulado unas 14.500, de las que unas 3.200 son por Covid o posible Covid, según han explicado sus portavoces este martes.
Entre las consecuencias de la pandemia, los responsables funerarios también destacan un cambio de la tendencia en el tipo de ceremonias. Así, Àltima ha detectado un incremento de las incineraciones , que este 2020 ya suponen el 56 por ciento del total, cuando hace un año era del 49 por ciento. «Muchas familias han optado por esta opción para poder guardar al difunto al ver que no podían hacer el velatorio ni las ceremonias que querían. Ahora, con las cenizas podrán hacerlas», ha explicado Joan Ventura, director general de Cementerios de Àltima.
Así, las incineraciones han subido en Àltima un 34 por ciento durante este 2020. La empresa duda de que en este cambio haya podido influir el factor económico, ya que aproximadamente le 70 por ciento de las familias tienen seguros que cubren los servicios funerarios, sean incineraciones o inhumaciones. «Está claro que conservar las cenizas ha pasado a ser lo prioritario por quienes no se han podido despedir bien de sus seres queridos«, han añadido.
Refuerzo por el Covid
Sobre la respuesta al incremento de la mortalidad causada por el Covid-19, la funeraria ha asegurado que ha podido reaccionar ante las nuevas necesidades planteadas gracias a un incremento del 5 por ciento de la plantilla, así como al desarrollo de un sistema de inteligencia artificial para poder hacer predicciones y anticipar de una forma más precisa la demanda de servicios y poder ajustar las capacidades internas.
Además de las medidas de higiene y seguridad para garantizar la protección sanitaria, la compañía ha activado asesoría telemática para los familiares de difuntos además de la posibilidad de seguir ceremonias en streaming .