Los funerales laicos crecen en Barcelona

La opción de la incineración sigue a la alza mientras que las ceremonias que no profesan ninguna fe suponen ya el 16,8% del total

Las ceremonias laicas crecen en Barcelona CER ABC

OMAR GONZÁLEZ

El Grupo Mémora y los Servicios Funerarios de Barcelona han presentado el balance anual del sector funerario en España. El informe muestra una clara tendencia de las familias a escoger ceremonias y servicios laicos : el servicio de cremaciones supone ya el 47% en ciudades como Barcelona, frente al 45% del año anterior. En el conjunto de España, han pasado de ser el 32% al 34% en un año. En cuanto a las ceremonias, el 16,8% son laicas, sobre todo en grandes ciudades como Barcelona, mientras que en 2005 representaban tan solo el 4% .

«Las ceremonias laicas son muy personalizadas, combinan actuaciones en directo, música, palabras de los seres queridos o proyecciones», ha explicado el consejero delegado del Grupo Mémora, Juan Jesús Domingo. «El resto se ha diversificado», afirma, «y ahora hay más ceremonias vinculadas a ritos musulmanes o judíos , fruto de la diversidad confesional de la sociedad española».

El grupo ha adelantado en rueda de prensa cuáles serán sus inversiones más importantes en Barcelona durante los próximos meses. Por un lado se destinará un millón de euros a la remodelación del Tanatorio de Collserola y otro a la remodelación del Tanatorio de Les Corts. El proyecto más ambicioso contará con una presupuesto de 14 millones y constará de la construcción del Nuevo Tanatorio Sancho de Ávila , cuya construcción empezará a finales de año y se prevé que dure 24 meses.

Mémora también ha anunciado su nueva gama de coches fúnebres blancos para «no centrarse en el dolor de la muerte y poder recordar a la persona como fue en vida». Entre los proyectos de expansión e innovación del grupo destacan también su nueva web, que permite compartir fácilmente a los familiares la localización y horario de un funeral y seguir en streaming una ceremonia que se esté llevando a cabo, siempre que cuente con la aprovación de la familia, y el Mémora Campus , un servicio virtual donde los más de 1.200 profesionales del grupo tienen acceso a distintos itinerarios formativos y otros recursos.

Por su parte, el director general de Servicios Funerarios de Barcelona, Joan Berenguer, ha presentado el documento «Compromesos», donde detallan la función social de su servicio funerario , como los espacios de apoyo en los que colabora con las unidades de investigación del Hospital del Mar y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, en los que aporta recursos para proyectos de musicoterapia y arteterapia. «Más de 400 familias fueron atendidas por una enfermera gestora que acompaña al paciente moribundo y su familia», ha afirmado Berenguer, y ha destacado también la importancia de las más de 1.600 donaciones de córneas que han gestionado.

El Grupo Mémora colabora con el Ayuntamineto de L'Hospitalet en la segunda Passejada per la Vida, una caminata solidaria de 8,5 kilómetros en l'Hospitalet el día 1 de noviembre a partir de las 10:00h . La inscripción es gratuita y se puede colaborar comprando por 5€ la camiseta solidaria. Cruz Roja destinará todo el dinero recaudado a cubrir las necesidades más básicas de niños y niñas en situación de riesgo de desnutrición en Cataluña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación