Fracasa el plan de choque de Comín y las listas de espera se recortan solo el 0,6 por ciento en 2017
El exconsejero anunció en 2016 su objetivo de reducir en un 10% los pacientes en espera de una intervención quirúrgica, aunque 163.809 personas siguen en puertas de quirófano
Dos días antes de la protesta convocada por la Marea Blanca sanitaria y los sindicatos CC. OO. y UGT contra las listas de espera en Cataluña , la Generalitat ha hecho públicos sus datos oficiales de 2017, tanto para procedimientos quirúrgicos como para consultas externas, unas estadísticas que demuestran una sensible mejora de la situación, aunque se sitúan aún lejos del objetivo que fijó el ex consejero Antoni Comín cuando diseñó su plan de choque al aterrizar en el cargo. Una de las cartas de presentación del ex responsable de Salud fue un ambicioso proyecto para rebajar al 50% la espera medida para pruebas diagnósticas y un 10% la lista de espera quirúrgica, que en aquel entonces (junio 2016) se situaba en las 164.828 personas.
Noticias relacionadas
Según los datos hechos públicos hoy por la consejeria de Salud, Cataluña tenía al cierre de 2017, 163.809 personas pendientes de una operación quirúrgica, 1.019 pacientes menos que en 2016 (164.828), aunque muy lejos de los cerca de 16.000 que pretendía recortar con su anunciada estrategia.
Menos tiempo medio de espera
El tiempo medio de espera de estos 163.809 pacientes es actualmente de 144 días, 34 menos (170) con respecto a 2016, lo que las autoridades sanitarias celebran como un dato positivo. Otra mejora, es que en un año, 2017, se ha conseguido disminuir el número de pacientes que esperaban una operación y estaban fuera del plazo marcado como garantía por la administración catalana . Así, se ha pasado de 16.081 pacientes que esperaban en 2016 fuera del plazo de garantía, según las especializaciones, a 7.595 en 2017.
Por especialidades, para una cirugía cardíaca todos los pacientes esperan 90 días ; y para prótesis de rodilla, 964 personas han superado los 180 días de espera en 2017, frente a las 2.458 que esperaban en diciembre de 2016. También han aumentado las operaciones de espalda (+37,8 %) y de obesidad mórbida (+34,8 %). Para el conjunto de los diez procedimientos quirúrgicos garantizados, se ha reducido la lista de espera en 4.507 pacientes y el tiempo de espera ha pasado de los 243 a los 190 días (53 menos).
Más actividad quirúrgica
En general, la actividad quirúrgica en los hospitales públicos y concertados de Cataluña ha aumentado un 6,5 % en 2017 y se han realizado 6.491 intervenciones más que el año anterior.
El departamento de Salud ha asegurado que la aplicación del plan de choque para la mejora de las listas de espera también ha conseguido reducir el número de pacientes en espera para las pruebas diagnósticas y que, a finales de 2017, había 105.290 personas esperando frente a las 135.809 de 2016.
Más espera para polisomnografías y ergometrías
La media de espera para pruebas diagnósticas es de 67 días , aunque esto depende de la especialidad médica y, así, el tiempo de espera ha disminuido en la mayoría de pruebas excepto para las polisomnografías (que registra la actividad cerebral, la respiración, el ritmo cardiaco, la actividad muscular y los niveles de oxígeno en la sangre mientras se duerme) y las ergometrías (prueba de esfuerzo que consiste en la realización de ejercicio físico mientras se monitoriza el ritmo del corazón y la presión arterial).
Por lo que se refiere a las consultas externas , 421.841 pacientes esperan una primera visita al especialista, con un tiempo medio de espera global de 144 días (38 días menos que en 2016). Según los cálculos de Salud, se han reducido en más de 75.000 el número de pacientes que esperan más de 90 días para ser visitados, lo que supone un descenso del 38 %.