La Fiscalía rechaza que se investigue a Aragonès por los avales del Tribunal de Cuentas

El Ministerio Público solicita al TSJC el archivo de la querella de Vox y las denuncias de Convivencia Cívica y Cs, al considerar que son «apresuradas e irreflexivas»

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès EFE

Elena Burés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fiscalía se opone a que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) investigue al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès , y a los consejeros Jaume Giró y Laura Vilagrà por presuntos delitos de prevaricación y malversación al crear un fondo para cubrir la fianza de 5,4 millones de euros que el Tribunal de Cuentas exige a varios exdirigentes independentistas por los gastos exteriores del procés .

En un escrito remitido al TSJC, el Ministerio Público pide que se desestime la querella presentada por Vox , así como las denuncias de la entidad Convivencia Cívica y el diputado de Ciudadanos Carlos Carrizosa. Considera así que dichas quejas son «apresuradas e irreflexivas», y que «en modo alguno» queda acreditada la conducta imputada al president y los consellers , por cuanto «la aprobación» de la norma por la que se creaba el fondo no ha producido ningún perjuicio económico a la Administración, sino que se «limita» a crear ese depósito.

Se refiere así al Fondo Complementario de Riesgos con 10 millones de euros para avalar a los encausados en el Tribunal de Cuentas por la acción exterior de la Generalitat entre 2011 y 2017. El fiscal Pedro Ariche concluye en su escrito que la creación de este mecanismo de aval «no implica en sí misma la causación de un perjuicio al patrimonio público», y por eso descarta que implique un delito de malversación.

En este sentido, señala que no se ha expuesto ningún perjuicio económico a raíz de la creación de este Fondo -que gestiona el Institut Català de Finances (ICF)- y recuerda que «corresponde a la Generalitat adoptar las cautelas oportunas» para garantizar que los condenados por un delito paguen las responsabilidades civiles que se les impongan, por lo que ve bien que lo haga en este caso de forma cautelar.

Las denuncias también señalaban un posible delito de prevaricación, que el fiscal también descarta, y cree que todos los denunciantes han hecho «un apresurado e irreflexivo ejercicio de la acción penal».

En base al redactado del decreto que creó el Fondo Complementario de Riesgos, el fiscal cree que no se puede «concluir sin más» que tuviera como única función beneficiar a personas concretas, a pesar de que coincidiera con la liquidación de los avales del Tribunal de Cuentas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación