La fiesta del lied vuelve a Vilabertran con más conciertos que nunca

El director del certamen destaca un programa «prácticamente insuperable en el ámbito del lied»

Cuarteto Casals DAVID RUANO

Pep Gorgori

La Schubertíada de Vilabertran , cita imprescindible para los amantes del lied, empieza este fin de semana una nueva edición, marcada (en parte, en positivo) por la pandemia. Las restricciones de aforo en unos auditorios que ya eran de por sí pequeños han obligado a los organizadores a hacer un esfuerzo de imaginación que ha dado como resultado una agenda con más conciertos que nunca, nuevos espacios y una programación repleta de grandes nombres.

El director artístico del festival, Victor Medem , explica que tras la experiencia del año anterior, en el que el festival se mantuvo en un formato reducido, ahora la tarea se afronta con más calma. Eso sí, respetando las indicaciones sanitarias e incluso yendo más allá: «Hemos priorizado que la gente se sienta segura y no llegamos a llenar ni el 70% que nos permiten las autoridades», asegura. La respuesta del público ha sido excelente, y «las localidades se han vendido muy bien, algunos conciertos se podrían haber llenado dos veces».

La reprogramación de conciertos que no pudieron llevarse a cabo en 2020, unida a la voluntad de ofrecer un festival nutrido de grandes voces, ha llevado a que en el cartel de esta edición coincida una retahíla de artistas que Medem considera «prácticamente insuperable en el ámbito del lied»: Matthias Goerne, Andrè Schuen, Christophe Prégardien, Florian Boesch, Julia Kleiter, Konstantin Krimmel y Katharina Konradi estarán en Vilabertran y las poblaciones cercanas durante las próximas dos semanas. «Apostamos por cantantes que tienen la canción poética en el centro de su repertorio, porque es la manera de poder invitarlos a menudo y que nos traigan programas diferentes cada vez», explica el responsable de la programación. Medem, con todo, puntualiza que se trata de un año especial, pero no excepcional: «Nuestro objetivo es que esto vaya pasando cada vez más en cada edición, de una manera regular».

La Schubertíada nació de la idea de recrear las sesiones en domicilios particulares que se celebraban en la época del compositor de lied por excelencia, Franz Schubert. En estas audiciones, a menudo en los salones de la nobleza, se interpretaban canciones poéticas y música de cámara. Por eso la Schubertíada incluye también este género, si bien en menor medida. Por ejemplo, son asiduos del escenario de Vilabertran grupos como el Cuarteto Casals. En la presente edición, también se podrá escuchar a pianistas como Javier Perianes, Imogen Cooper y Nicholas Angelich .

Este año se estrena el conjunto Kebyart Ensemble, integrado por cuatro saxofones. No es una formación muy habitual, pero los miembros de este cuarteto fundado en la Escuela Superior de Música de Cataluña en 2014 «hacen música de cámara del máximo nivel, el instrumento es casi lo de menos», afirma Medem. Además, los jóvenes saxofonistas inaugurarán el Espai Misteri de Vilajuïga, un auditorio moderno construido en lo que antiguamente era un pozo y que ahora puede acoger a algo más de un centenar de personas. La Schubertíada de 2021 durará hasta el 29 de agosto y se cerrará, precisamente, con un concierto del Cuarteto Casals .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación