El feto afectado por zika fue detectado entre la semana 19 y 20 de gestación

La madre, que fue infectada en Latinoamerica, ha decidido, por el momento, seguir con el embarazo por cuestiones religiosas

E. A:

El feto afectado de microcefalia a raíz de una coinfección de zika y dengue fue detectado entre las semanas 19 y 20 de embarazo, según ha informado en rueda de prensa el secretario de la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPC), Joan Guix . Se trata del primer caso en España y el segundo en Europa de microcefalia en un feto a raíz de la infección.

Guix ha actualizado el balance de casos de la enfermedad en Cataluña: un total de 39 infectados, 15 de ellos hombres y 24 mujeres, de éstas cuatro embarazadas y una quinta que tuvo un bebé sano hace una semana y media. «No informamos de estos casos por cuestiones de confidencialidad y porque esperábamos a tener un balance más global. Nos hubiera gustado decir que en más casos mujeres infectadas habían parido bebés libres de complicaciones, aunque se ha filtrado la noticia», dijo el responsable de Salut Pública de la Generalitat.

Las autoridades sanitarias no quisieron dar detalles sobre la mujer, que ha decidido, por ahora seguir adelante con el embarazo, al parecer, por cuestiones religiosas. Se limitaron a confirmar el momento de la gestación en el que se detectaron las anomalías y que se infectó viajando a Latinoamérica, al igual que las cuatro otras gestantes con zika. Las autoridades recordaron también que la mujer puede pedir que un comité de expertos valore si las afectaciones de las malformaciones pueden poner en peligro la vida del bebé y pedir el aborto, si cambia de opinión.

Más controles en verano

Joan Guix ha querido tranquilizar a todas las mujeres embarazadas en Cataluña y ha avanzado que coincidiendo con la época estival, en la que muchos ciudadanos se desplanzan a países exóticos, se reforzaran los controles a las personas que viajan a estos países. «También adelantaremos al 15 de abril la campaña de control del mosquito tigre» , aunque recordó «que no es un buen vehículo de transmisión», ya que el zika lo transmite el mosquito Aedes.

La doctora Elena Carreras , presidenta de la Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecología, recordó la necesidad de que las embarazadas que viajan a estos países se sometan al protocolo de control y se realicen analíticas. Recordó que el contagio se puede producir también por vía sexual (a través del semen) pero no hay posibilidad de contagio a través de la leche materna.

Seis meses de preservativo

Por ello, las autoridades sanitarias recomiendan que los hombres que hayan viajado a países en los que está activo el virus Zika, tanto si han presentado sintomatología como si no, usen preservativo al menos durante los seis meses posteriores a la vuelta, para evitar posibles transmisiones a sus parejas embarazadas o que quieran estarlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación