La falta de personal obliga a la Generalitat a contratar profesores que no han completado su formación
El departamento de Enseñanza de la Generalitat decide no pedir un título de máster a sus profesores de secundaria, que podrán trabajar temporalmente en los centros sin contar con una formación hasta ahora imprescindible
![Alumnos en clase en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/04/24/profesores-institutos-sevilla-U10192415362M9C--620x349@abc-k1a--620x349@abc.jpg)
Faltan profesores de secundaria en Cataluña. Muchos. Tantos, que la Generalitat ha decidido que el próximo curso no haga falta tener un máster para dar clases en los institutos de la comunidad. Esa decisión excepcional se aplicará en los docentes de asignaturas con mucha más demanda que oferta de profesionales, situación que se da en asignaturas como matemáticas, castellano o francés .
La medida, de carácter provisional , deja atrás un requisito obligatorio desde 2009 y ya ha sido publicada en el «Diari Oficial de la Generalitat», que ha abierto hasta el 14 de mayo la bolsa de trabajo para quienes aspiren a ocupar una plaza de interino, informa «El Periódico».
«La necesidad de atender al alumnado para una correcta prestación del servicio público educativo y la situación extraordinaria de falta de personal interino disponible en bolsa en algunas especialidades docentes de las enseñanzas secundarias, hacen imprescindible la adopción de una medida excepcional que flexibilice el cumplimiento del requisito de estar en posesión del título de máster de formación del profesorado», ha detallado el Gobierno catalán en su diario oficial.
El plazo de presentación de solicitudes para trabajar en los centros catalanes empezará este jueves y el proceso de selección se hará mediante un concurso público. Las personas que no tengan la titulación que certifica su capacidad para organizar una clase deberán firmar un documento en el que se comprometen a obtener un título acreditativo en menos de tres años.
Aulas sin profesor
«Desde 2015 pedimos que hay problemas por la gestión de la bolsa de trabajo y que acabaría en problemas para abastecer la necesidad de sustituciones , pero no nos han escuchado. Proponíamos una apertura permanente de la bolsa todo el año en todas las especialidades porque se necesita gente», ha explicado a ABC la responsable de Enseñanza Pública de la Federación de Educación de CCOO, Marta Tejedor.
Asimismo, la dirigente sindical ha recordado que CC.OO. ya criticó en su momento la obligatoriedad de los títulos de máster para dar clase en secundaria. «A nivel estatal hay poca oferta pública para hacerlo», ha concluido Tejedor antes de señalar que hay centros que han estado semanas enteras sin poder realizar sustituciones por falta de personal.
Noticias relacionadas