Fallece Arcadi Oliveres, activista en defensa de la justicia social y los derechos humanos
Impulsó campañas e iniciativas contra la guerra, el servicio militar o la deuda externa
El economista Arcadi Oliveres ha fallecido este martes dejando tras de sí una fecunda trayectoria como activista en favor de la justicia, la paz y los derechos humanos en causas como la cancelación de la deuda externa o la promoción de la banca ética. Nacido en Barcelona en 1945, se licenció y doctoró en Ciencias Económicas por la Universitat de Barcelona (UB) y fue profesor de la Escuela de Estudios Empresariales de Sabadell.
En sus años como estudiante se implicó activamente en las asambleas clandestinas del Sindicato Democrático de Estudiantes, participando en la Caputxinada de 1966. También militó en la organización Cristians pel Socialisme , en la organización internacional católica Pax Christi y, desde 1981, en la asociación Justícia i Pau de Barcelona, que presidió, así como participó en la creación de la Associació Catalana de Solidaritat i Ajut al Refugiat (Acsar).
A lo largo de su vida, Oliveres impulsó campañas e iniciativas en defensa de los derechos humanos y la justicia social como la transferencia del 0,7% del PIB a pobreza y desarrollo; la objeción de conciencia y la insumisión contra el servicio militar e iniciativas contra el ingreso de España en la OTAN. También organizó movilizaciones contra la guerra del Golfo e Irak, la cancelación de la deuda externa y la promoción de la banca ética.
Oliveres ha publicado numerosos escritos para la divulgación de estas causas y fue uno de los intelectuales que más se posicionó en defensa del movimiento de los 'Indignados' en 2011. En abril de 2013, junto con la monja benedictina Teresa Forcades, promovió Procés Constituent, un movimiento que vinculaba la independencia de Cataluña con un cambio de modelo político, económico y social.
Entre otros reconocimientos , este activista ha recibido el Memorial Lluís Companys de la Fundació Josep Irla, el Premio Internacional Alfonso Carlos Comín, el Pere Casaldàliga del Festival de Cine Solidario de Navarcles, el Premio Internacional por la Paz del Institut Català Internacional per la Pau y la Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona.