Expolian y destrozan un yacimiento íbero en Tarragona: «El daño es irreparable»
Arqueólogos de la Universidad de Barcelona denuncian un saqueo en el que los ladrones habrían utilizado detectores de metales
El yacimiento de Ulldecona data de la primera Edad de Hierro y es de los pocos que hay en el territorio
Se repite la historia. Y no precisamente para bien. «Han entrado a casa y nos han robado. A nosotros y a vosotros», denunciaban a principios de semana los arqueólogos GRAP (Grup de Recerca en Arqueologia Protohistòrica) de la Universidad de Barcelona que trabajan desde hace una década en el yacimiento íbero la Ferradura-els Castellets, en Ulldecona. Como en 2017, cuando los Mossos detuvieron a un vecino de Alcanar por robar piezas arqueológicas del mismo yacimiento y causar un grave perjuicio a la excavación, pero peor. Sí, peor.
«Alguien ha decidido que podría coger una página valiosísima de nuestra historia común, un bien común, propiedad de todos, que había sido milagrosamente preservada hasta nuestros días más de 2.600 largos y complicados años, y quemarla en sólo cinco minutos, simplemente para su propio disfrute oportuno, haciéndola desaparecer para siempre, irrecuperable», lamentan los responsables de excavación. Los hechos, denuncian, ocurrieron el pasado lunes, cuando en una visita rutinaria a la excavación, paralizada por culpa de la pandemia, una de las investigadoras del GRAP descubrió que el yacimiento había sido expoliado.
En concreto, los destrozos se extienden a un área de unos 20 metros cuadrados y hay evidencias de la retirada de material, espacios agujereados y tierra removida. Se desconoce, sin embargo, qué han saqueado. Se sospecha que los ladrones habrían utilizado detectores de metales y picos para llevarse objetos en un número y valor desconocido. «El daño es irreparable, porque el entorno ahora está contaminado y han destruido una parte importantísima de nuestra historia», lamentan los investigadores.
Han espoliat el jaciment arqueològic de la Ferradura, a Ulldecona. Si has vist aquests dies alguna persona sospitosa per la zona o en tens informació, vine a la comissaria més propera https://t.co/v0SGnZTjAK
— Mossos (@mossos) February 2, 2021
El Ayuntamiento de Ulldecona, por su parte, ha denunciado el expolio ante los Mossos d'Esquadra, que han pedido colaboración ciudadana para obtener alguna pista. «La importancia histórica está más que documentada y todo el mundo debe ser consciente de que el yacimiento tiene gran valor histórico, más allá del ámbito municipal», defiende al alcaldesa de Ulldecona. Núria Ventura. El yacimiento íbero de la Ferradura-els Castellets data de la primera Edad de Hierro, entre mediados del siglo VII aC y comienzos del VI aC, y es de los pocos que hay en el territorio.
Los arqueólogos que trabajan en en la excavación sospecha que, con su expolio, los ladrones podrían haber borrado definitivamente las huellas de un puesto de vigilancia. «Los furtivos sabían lo que hacían», lamenta la alcaldesa.