Exigen que Cataluña no ponga trabas a los universitarios que optan por estudiar fuera

Tal como denunció ABC, esta comunidad publicó las notas de Selectividad el 27 de julio (diez días más tarde del plazo fijado por el Gobierno) y en la mayoría de las universidades españolas la preinscripción se cerró el día 24

Estudiantes realzan las pruebas de Selectivoidad en la Universodad de Barcelona EFE

Esther Armora

El Defensor del Pueblo catalán (Síndic de Greuges) ha pedido a la Generalitat en un comunicado que se tomen medidas para paliar la desigualdades en el proceso de matriculación de los alumnos catalanes en las universidades del resto del Estado.

Tal como denunció ABC el pasado 24 de julio, Cataluña pone trabas a los alumnos que deciden matricularse en universidades de fuera de la comunidad ya que los resultados de las pruebas de Selectividad se publicaron el 27 de julio y en la mayoría de universidades españolas la preinscripción se cerró tres días antes. El Síndic ha dado un toque de atención al Govern al considerar que se discrimina a estos alumnos por no tener en cuenta la fecha de publicación de los resultados en Cataluña de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).

En un comunicado publicado ayer. el Defensor del Pueblo catalán señaló que la mayor parte de las universidades españolas prevén fechas de preinscripción anteriores a la publicación de los resultados de la PAU en Cataluña, lo que dificulta su matrícula.

Resultados antes del 17 de julio

El Gobierno estableció que los resultados provisionales debían publicarse antes del 17 de julio, aunque en Cataluña se retrasó su publicación hasta diez días después, el 27.

«Si bien corresponde a las universidades la admisión del alumnado, las administraciones competentes tiene que adoptar las medidas pertinentes para que las universidades puedan actuar coordinadamente y garantizar los principios de igualdad, no discriminación, mérito e igualdad», subraya el Síndic en el comunicado.

El Defensor del Pueblo catalán reclama, además, que se autorice a los estudiantes afectados por esta situación poder modificar el orden de preferencias de sus estudios , ya que «la falta de información sobre la calificación obtenida y la expectativa de ser admitidos en la universidad elegida pueden haber condicionado la elección».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación