Discriminación lingüística

S.O.S. a Europa para que ponga fin a la discriminación del castellano en las comunidades bilingües

La asociación Hablamos Español solicita a cuatro comisarios europeos que intercedan para evitar que «sigan vulnerándose tan gravemente los derechos de los hispanoblantes»

Manifestación convocada en 2018 por Hablamos Español en Barcelona EFE

E. Armora

«Esto está pasando en España, un estado miembro de la UE. Ayúdanos a difundirlo. Ayúdanos a solucionarlo». La asociación Hablamos Español ha pedido a cuatro comisarios europeos que «pongan fin a la discriminación de los hispanohablantes en las comunidades bilingües». Los escritos han sido dirigidos a Mariya Gabriel, Comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud; Vera Jourová , Comisaria de Valores y Transparencia; Margaritis Schinas , Comisario de Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, y Helena Dalli , Comisaria de Igualdad.

El equipo jurídico de la asociación lleva meses analizando la legislación europea para encontrar el encaje de sus reivindicaciones en las competencias de las instancias comunitarias . «Más allá de presentar meras quejas, se trata de poder reclamar de una forma efectiva nuestros derechos lingüísticos, tan gravemente vulnerados, y pedir que se actúe al respecto», señalan en un comunicado.

Las cartas fueron enviadas hace cinco semanas acompañadas de informes realizados por la asociación y con una petición de entrevista con su presidente, Gloria Lago .

En paralelo, la asociación ha enviado una copia de la carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al Presidente del Parlamento Europeo, David Maria Sassoli , acompañada de un vídeo que recoge el testimonio de diversas personas que relatan el maltrato que recibe el español en los territorios en los que comparte cooficialdad con otras lenguas autonómicas. Será el primero, según avanza en la nota, «de una campaña de difusión dentro y fuera de España para informar y sensibilizar a la población sobre este problema ». Por otro lado, Hablamos Español animará y facilitará cauces para que «las numerosas quejas de familias, profesiones y demás afectados por la imposición lingüística en España que recibimos continuamente, lleguen también a los responsables de la Comisión y el Parlamento Europeos».

«Nos apena tener que difundir algo tan lamentable sobre España, pero más pernicioso es consentir lo que está pasando en la actualidad en todas nuestras comunidades autónomas con cooficialidad lingüística. Es hora de rebelarse contra esto », subrayan. La asociación ha emprendido también la campaña «Yo Elijo Español en casa y en el cole », para que las familias puedan sortear la prohibición de estudiar en esta lengua.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación