Estudiantes independentistas se encandenan ante la Delegación del Gobierno en Cataluña contra el 25%
Los Mossos d'Esquadra blindan las dependencias oficiales en la calle Mallorca de la capital catalana
Cataluña contará las horas de recreo para cumplir con el 25% de castellano
Protesta contra el 25% del castellano en las aulas catalanas . Decenas de estudiantes del sindicato SEPC , vinculado a la CUP, se han concentrado este lunes frente a la Delegación del Gobierno en Cataluña , algunos de ellos, encadenados a barriles en señal de rechazo al fallo judicial.
Bajo una pancarta con el lema «Nuestra lengua, nuestro futuro», los jóvenes, que han protagonizado una sentada ante las dependencias oficiales de la calle Mallorca en Barcelona, han subrayado que «no obedecerán las imposiciones del Estado español».
Junto a la protesta, un gran despliegue de efectivos de los Mossos d'Esquadra , que han blindado el edficio que acoge la sede de la Delegación del Gobierno. Según han denunciado los estudiantes, los agentes han identificado y desalojado a algunos de ellos, aunque la movilización se ha saldado sin incidentes.
A pesar de ello, la presencia de la Policía en la zona ha cosechado las críticas del SEPC hacia el Govern de la Generalitat: «Envía a los Cuerpos policiales para que nos rodeen y nos amenacen con cargar. Seguimos firmes porque defender nuestra lengua no es solo legítimo, sino también imprescindible si quieremos un futuro en catalán», han manifestado desde la organización estudiantil.
Actos violentos
Cabe recordar que, desde 2017, el movimiento denominado Esquerra Independentista, que lidera políticamente la CUP , y en el que se incluyen entre otros Arran, y el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC), ha protagonizado 89 actos violentos en la comunidad.
De los últimos cinco años, el más violento fue 2019, cuando entre Arran y el SEPC llevaron a cabo 52 ataques. Una media de un acto violento por semana. Aquel año fue el de la resaca del referéndum ilegal de 2017 y la sentencia del Tribunal Supremo contra los responsables políticos de la primera línea del 'procés'.