Estudiantes convocan huelga el 9 de mayo para apoyar la ILP de rebaja de matrículas en Cataluña
Los promotores han logrado 35.000 firmas de las 50.000 necesarias para tirar adelante la iniciativa legislativa popular
Estudiantes, grupos políticos y organizaciones sindicales han convocado este miércoles una huelga y manifestación el 9 de mayo para instar a los partidos del Parlamento catalán a aprobar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que han impulsado para rebajar las matrículas universitarias en Cataluña.
Forman parte de la comisión de la ILP el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans, Asociación de Estudiantes Progresistas, asambleas de la facultad de diversas universidades, las formaciones Arran, Jovent Republicà y los sindicatos Ustec, la Intersindical y la CGT, además de varias personas a título individual.
La portavoz de la ILP Universitats, Berta Satoca , ha explicado, en declaraciones a los medios en la Facultad de Letras de la Universitat de Barcelona (UB), que «Barcelona tiene que ser el epicentro de la protesta para demostrar al Parlamento que no puede obviar la rebaja de los precios».
«Recuperemos la universidad, abramos las puertas al futuro» , es el lema de la campaña, que ha conseguido ya unas 35.000 firmas de las 50.000 necesarias para tirar adelante la ILP que presentaron en febrero para que llegue al debate parlamentario antes de junio, según Satoca.
En el texto de la ILP se establece que los precios públicos de las enseñanzas para obtener los títulos universitarios oficiales se sitúe en la mitad inferior de la horquilla de precios prevista en la Ley Orgánica de Universidades.
Rebaja del 30 por ciento
El grupo promotor critica que Cataluña es la comunidad autónoma donde los precios de las matrículas son más altos y pide aplicar la rebaja del 30 por ciento en las tasas que el Parlament de Cataluña aprobó en una moción el año 2016 pero que no se aplicó .
El Consejo del Estudiantado Universitario de Cataluña (CEUCAT) y la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) apoyan la iniciativa, Comisiones Obreras (CC.OO.), Unión General de Trabajadores (UGT), y organizaciones sociales como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca apoyan la iniciativa, según Satoca
Noticias relacionadas