Estabilizado el incendio de la Costa Brava
La noche del sábado, «plácido y con viento moderado», ha permitido avanzar en el control del fuego
Los Bomberos de la Generalitat han dado este domingo por la mañana por perimetrado y «estabilizado» el incendio que quema desde el viernes al mediodía en el Parque Natural del Cap de Creus (Gerona), que se ha convertido en el fuego más importante en lo que va del verano en Cataluña. Aunque las previsiones son buenas, los profesionales esperan a ver la evolución en las próximas horas para dar por controlado el fuego.
La clave para estabilizar las llamas es que durante la noche se ha podido perimetrar todo el incendio con una línea de agua , con unos 12 kilómetros de mangueras instalados, que permitirá actuar con rapidez ante cualquier foco que se reavive. Además, se ha hecho una quema controlada para evitar más propagaciones. Según los Agentes Rurales, la superficie quemada sigue siendo de poco más de 415 hectáreas, casi todas de ellas terreno forestal pertenecientes al Parque Natural.
El jefe de intervención de Bomberos, Santi Lleonart, ha explicado en declaraciones a los medios que la noche del sábado, «plácida y con vientos moderados , ha permitido trabajar en todo el perímetro del incendio« y no ha provocado nuevos focos de fuego. Además, se ha podido actuar en puntos en los que no se había podido acceder de día, aunque en algún momento puntual el viento ha vuelto a poner en alerta a los equipos que han continuado en la zona durante toda la noche.
Sin embargo, ha remarcado que aunque es una situación que permite a los Bomberos hacer un pronóstico favorable y ser optimistas, «es una fase prematura para dar por extinguido el fuego« y que las próximas 12-24 horas serán cruciales para su extinción. En este sentido, se prevé que al mediodía pueda volver a soplar con mayor intensidad la tramuntana.
De momento, esta mañana siguen al pie del fuego 155 efectivos con 55 vehículos y seis medios aéreos.
Menos evacuados
La buena evolución del fuego ha permitido, además, que a medianoche pudieran regresar a su casa los vecinos de las urbanizaciones de Santa Isabel, Beleser, Perabeua, la Mora y Les Mores.
Por su parte, la delegada del Govern en Gerona, Laia Cañigueral, ha pedido a los vecinos de la zona que siguen evacuados y confinados (especialmente los de Selva de Mar, uno de los municipios más afectados actualmente por el fuego) que respeten las actuaciones de los bomberos y les ha pedido «paciencia» para volver a sus casas.
La portavoz ha avisado de que este será «un verano complicado» por las altas temperaturas y ha hecho un llamamiento a la responsabilidad colectiva para evitar otros incendios.