Escuela diferenciada: la Generalitat notifica que les renueva el concierto

Los centros lo dan por hecho pero Educación dice que se trata solo de un trámite previo

Niños en un colegio, en una imagen de archivo EFE

Esther Armora

El decreto de conciertos que la Generalitat de Cataluña tramita de urgencia y que actualiza las condiciones que deben cumplir los centros para acceder a subvención pública deja claro que, una de ellas será «garantizar la coeducación a través de la escolarización mixta». El decreto de planificación de la oferta educativa y admisión de alumnado, que el martes recibió el visto bueno del Consejo Escolar, también subraya que todas las plazas ofertadas deben ser de escolarización mixta.

Desde el punto de vista normativo, la Generalitat ha enfatizado que quiere dejar sin dinero público a todas aquellas escuelas que separan al alumnado por sexo. El consejero de Educación , Josep Bargalló (ERC), no ha podido ser más explícito al respecto. «Retiraremos el concierto a los centros que segregen por sexo », reiteró recientemente en el Parlament. Sin embargo, según han informado a este diario fuentes de la patronal de la escuela concertada, la Consejería de Educación ya ha notificado que renueva el concierto a todos los centros de Educación Primaria, incluidas las escuelas que separan a los alumnos por cuestión de sexo.

Les ampara la Ley

«Todavía no se ha publicado oficialmente en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGC) pero los centros, todos sin excepción, han recibido la notificación de la Consejería y eso significa que mantienen el concierto», precisan a este diario los citados portavoces de la concertada. Fuentes de la Institución Familiar de Educación, que agrupa a la mayor parte de las escuelas de educación diferenciada de Cataluña, confirmaron también en declaraciones a ABC que han recibido la misiva de Educación .

«El procedimiento siempre es el mismo, lo notifican a los centros y luego lo publican en el DOGC . No hay duda de que nos han renovado. Nunca nos ha preocupado que nos retiren el concierto porque, en caso de conflicto, nos ampara la jurisprudencia», indicaron portavoces de la patronal.

Los centros afectados saben que tienen a su favor la ley vigente estatal (LOE), que en su artículo 84 deja claro que tienen derecho a recibir apoyo financiero público y a no ser discriminados por sus condiciones de escolarización. «Si retira el concierto a la escuela diferenciada, la Generalitat sabe que incurrirá en un delito de prevaricación y no dudaremos en presentar un recurso contencioso-administrativo, que tenemos ganado de antemano», señala en declaraciones a ABC Josep Manuel Prats, presidente de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Escuelas Libres de Cataluña (Fapel).

Sin embargo, fuentes de la Consejería de Educación aseguran en declaraciones a este diario que no pueden dejar de renovar los conciertos a las escuelas que no saben qué proyecto ofrecerán. «Debemos saber para qué piden el concierto. ¿Y si lo piden para hacer coeducación?», señalan las fuentes del departamento. Añaden que les consta que: «Hay escuelas que hacen educación diferenciada y que se plantean hacer coeducación. La forma de concretar cuántos es realizar este trámite».

La respuesta la dará la publicación de la orden de renovación de los conciertos que se publicará en el DOGC, con la firma del consejero, que debe ser antes de arrancar el período de preinscrición. Prats reconoce, no obstante, que lo que le quita el sueño a la concertada es la falta de financiación para poder asumir las nuevas obligaciones que le marcan, tanto el decreto de planificación de la oferta educativa como el de conciertos: aumentar su corresponsabilidad en la escolarización de alumnos con necesidades educativas especiales, y garantizar la matrícula, el transporte y el comedor al alumnado desfavorecido; todo ello, apartándola, por primera vez, de la planificación de las plazas.

Eso, según denuncia la patronal, puede el cierre de grupos y la retirada de conciertos. «Si el departamento tiene que cerrar aulas en una zona educativa, no creo que lo haga en la pública», advierte Prats.

Necesita 145 millones

El decreto de conciertos se tramita sin la garantía de que los centros concertados puedan recibir los 145 millones de euros que se calcula que necesitarán de apoyo para mantener el concierto y poder llevar a cabo sus nuevas atribuciones. Según la memoria del decreto, de éstos 145 millones , 72 irían a parar para sufragar al profesorado, 65,5 a gastos de mantenimiento y los siete restantes a la compensación de centros que escolarizan a alumnos con necesidades educativas especiales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación