Los epidemiólogos dan por hecho un aumento del Covid en Cataluña tras la Semana Santa

Confían en que la situación no sea grave y los hospitales no sufran un aumento de la presión asistencial

Mascarillas en colegios: ¿Cuándo dejan de ser obligatorias y en qué casos será recomendable usarlas?

Decenas de personas, en las playas de Barcelona esta Semana Santa Reuters

A. C.

Previsible aumento de casos de Covid en Cataluña tras la Semana Santa. El epidemiólogo del Hospital Clínic de Barcelona, Antoni Trilla, ha dado por hecho que estos días aumentarán los contagios pero prevé que la situación no afecte a la actividad rutinaria hospitalaria, como si pasó en anteriores ocasiones, dado que los infectados tienen afectaciones leves.

«Lo lógico es pensar que aumentarán los casos y los contactos y pueden aumentar ligeramente los casos graves. Podemos tener un cierto pico pero esperamos que con la cantidad de población vacunada la situación de estrés hospitalario no llegue» , ha asegurado Trilla en declaraciones a Catalunya Ràdio, recordando que además del aumento de la interacción social los próximos días también se sufrirán los efectos de la próxima retirada de la mascarilla en espacios interiores. En este sentido, ha incidido en que las altas temperaturas habrán frenado algo la expansión del virus.

Trilla ha incidido, además, en que los cambios en el seguimiento de la pandemia impulsados por la Generalitat, sin recuentos diarios ni pruebas de manera general, está llevando a una cierta desinformación sobre la afectación real del Covid. «Además está habiendo mucha confusión por la circulación a la vez de Covid y gripe y se están dando muchos diagnósticos como infecciones respiratorias agudas que no se concretan», ha añadido. En este punto, ha recordado que la variante Ómicron sigue muy presente, con bastantes casos por su facilidad de transmisión y con síntomas similares a los de la gripe.

Por otro lado, Trilla ha considerado que no ha llegado la hora de plantear la necesidad de una cuarta dosis de la vacuna contra el Covid, más allá de los colectivos vulnerables que sí la tienen contemplada, y que esta decisión se tendrá que abordar a partir del próximo otoño. «No podemos rechazar en absoluto la posibilidad de que tengamos que ponernos una cuarta dosis por edad o vulnerabilidad aunque quizás para la población general quedaría más lejos», ha sentenciado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación