La epidemia sigue acelerando en Cataluña y la Generalitat anuncia medida inminentes
La panorama de datos esboza un escenario muy alejado de los tres criterios que fijó originalmente la Generalitat para iniciar la desescalada
Cataluña lleva días absorta en una espiral de datos negativos referentes a la pandemia de coronavirus . Así, este jueves ha vuelto a aumentar la velocidad de propagación de la enfermedad -que se sitúa ya en una Rt de 1,34 (ayer era de 1,22)- y se han confirmado 2.269 nuevos positivos y 30 fallecidos más. La suma de estos datos esboza un panorama muy alejado de los tres criterios que fijó originalmente la Generalitat para iniciar la desescalada: menos de mil contagios diarios, 300 camas de UCI ocupadas por coronavirus y una Rt por debajo de 1.
Según los últimos datos del Departamento de Salud , el riesgo de rebrote (EPG), que mide el índice de crecimiento potencial de la epidemia, también ha vuelto a subir, situándose ahora en 274 puntos (ayer eran 245). La situación en los hospitales tampoco es especialmente mejor. A día de hoy están ingresadas por Covid-19 en los hospitales catalanes 1.523 personas, 56 más que ayer, de las que 345 permanecen en las unidades de cuidados intensivos, las mismas que ayer.
Este repunte más que evidente en la pandemia obligará a retroceder en el plan de desescalada puesto en marcha el pasado día 23 de noviembre, según reconoció ayer la consejera de Salud, Alba Vergés, y puede llegar a condicionar incluso el plan de Navidad, si las cifras no dan un vuelco en sentido contrario. A su vez, el vicepresidente del Govern en funciones, Pere Aragonès, ha explicado esta mañana que a lo largo del día de hoy prevé que se anuncien medidas restrictivas para intentar frenar la nueva «escalada» de contagios del coronavirus. «No vamos nada bien, vuelve a haber una escalada», ha dicho.
Desde que se inició la pandemia del coronavirus, en Cataluña se han diagnosticado a través de todas las pruebas -PCR , test de antígenos, serológicos y ELISA- un total de 365.730 positivos de COVID . Asimismo, por comarcas, las que tienen un mayor riesgo de rebrote (EPG) son la Cerdanya (2.817); el Ripollès (1.263); la Terra Alta (1.291); el Priorat (1.179); el Solsonès (848); el Pla de l'Estany (804); el Pla d'Urgell (648); el Berguedà (580); Bages (514) y Osona (495).