Entre 3% y 10% de las personas con Esclerosis Múltiple son menores de edad
Unas 50.000 personas sufren esta enfermedad en España, que suele aparecer en personas de entre 25 y 35 años
Entre el 3 y el 10% de las personas que sufren de Esclerosis Múltiple tuvieron un primer brote de la enfermedad antes de cumplir la mayoría de edad, que se repitió después hasta recibir el diagnóstico . Asimismo, a día de hoy hay alrededor de 50.000 personas en España, tanto adultos como niños, que sufren esta enfermedad neurodegenerativa , 9.000 de ellas solo en Cataluña .
Según ha explicado hoy la neuróloga del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña Mar Tintoré, aunque la enfermedad suele «debutar» en personas de entre 25 y 35 años, actualmente hay hasta un 10% de diagnósticos que debutan antes, normalmente en la adolescencia, «y en algunos casos incluso antes», informa Efe.
Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple , que se celebrará mañana, Tintoré ha explicado en una rueda de prensa que son varios los síntomas y grados de esta patología, por lo a veces es «difícil hacer un diagnóstico» y los tratamientos son diversos. Los tratamientos que reciben actualmente los niños son los mismos que los adultos (endovenoso, intramuscular, subcutáneo) aunque desde octubre pasado también reciben uno vía oral, gracias al primer ensayo clínico que se hizo en niños con esta enfermedad.
Por su parre, la neuróloga pediátrica de la Unidad de Neuroinmunología Pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu Thaís Armangué ha explicado que en un 35% de los casos , el primer brote se manifiesta a través de la neuritis óptica, una inflamación del nervio óptico que puede originar una pérdida parcial o total de la visión. «Puede darse el caso en el que haya un brote pero luego no vuelva a suceder nada nunca más», ha añadido Tintoré.
No obstante, también pueden presentarse otros síntomas como los problemas de equilibrio, la pérdida de fuerza en los músculos, transtornos sensitivos, la disminución del estado de alerta mental o la fatiga. Además, según han explicado, cerca del 30% de los afectados presenta deficiencias en la memoria, de atención y en la velocidad de procesamiento, así como dificultades en el lenguaje.
«Me sentía más cansada»
En la rueda de prensa también ha intervenido una joven de 18 años que fue diagnosticada hace un año, Carla Herrero, y que sufrió el primer brote cuando se le paralizó media cara , aunque ha asegurado que puede hacer una vida «prácticamente normal» excepto los días en que se siente «más cansada». «Yo desconocía la enfermedad y mi madre se asustó mucho porque lo que la gente conoce de la enfermedad es que la persona acaba en silla de ruedas o incluso muere, pero no siempre es así», ha remarcado.
Herrero ha explicado que esta enfermedad tiene diversos grados y que, por ejemplo, a ella solo le afecta la parte sensitiva, pero que es muy importante seguir una alimentación sana, evitar el tabaco, hacer deporte y tomar vitamina C y D . También ha explicado su experiencia Pepi Martínez, madre de una niña que fue diagnosticada hace apenas un año, a los 15, cuando empezó a tener varios episodios de pérdida de visión que se alargaban hasta 40 minutos, por lo que decidieron acudir a urgencias, «después de que varios médicos no supieran dar con lo que tenía», ha detallado.
La Fundación Esclerosis Múltiple (FEM) lanzará durante este año varias campañas para mejorar la calidad de vida de los niños con EM, por lo que creará un plan de acción para visibilizar la EM en los ámbitos de la pediatría y la oftalmología y para ofrecer a los facultativos toda la información necesaria para detectar posibles casos de EM y derivarlos «cuanto antes mejor a un especialista» . «Muchas veces, el hecho de no disponer de las respuestas en el momento adecuado puede agravar la situación y retardar el diagnóstico», ha argumentado Tintoré.
Noticias relacionadas