Un ensayo de vuelta a la vida nocturna hecho en Barcelona acaba sin ningún caso Covid

Casi 400 personas participaron en el estudio con mascarilla pero sin distancia social

Locales de ocio en Sitges EFE

ABC

El ensayo clínico en el ocio nocturno realizado el pasado mayo en la localidad costera de Sitges (Barcelona) no ha registrado ningún caso positivo de Covid-19. Así lo ha anunciado hoy en rueda de prensa el subdirector general de drogodependencias de la Consejería de Salud de la Generalitat, Joan Colom, encargado de exponer los resultados de una prueba que ha generado gran expectación en el sector de la noche.

El estudio, en el que participaron 391 personas con mascarilla y sin distancia social en cinco bares musicales de la calle Primer de Maig del municipio –conocida como calle del Pecado–, ha acabado sin ningún brote de coronavirus. Estos resultados han llegado después de que el comité técnico del Plan de Protección Civil de Catalunya aprobase el miércoles el plan sectorial del ocio nocturno que permite su apertura a partir del próximo lunes hasta las tres y media de la madrugada.

La prueba de Sitges se realizó en un espacio perimetrado de la calle donde se colocaron geles hidroalcohólicos para la higiene de manos, se marcó el uso obligatorio de mascarilla quirúrgica y la posibilidad de consumir alcohol y fumar fuera de los establecimientos . También se permitió la libre movilidad entre los cinco bares musicales que participaron sin límite de aforo en los locales ni distancia social requerida.

La concejal de Salud Pública del Ayuntamiento de Sitges, Elisabeth Pérez, ha reivindicado que desde el consistorio hacen una valoración «muy positiva» de la experiencia y ha estimado que la repercusión mediática que ha tenido ha sido de más de tres millones de euros. El representante del sector del ocio nocturno en el municipio , Damià Orts, también se ha mostrado satisfecho con el «resultado contundente» del trabajo y ha asegurado que desde el sector nunca han tenido dudas de que esta prueba sería buena.

El 88,2% de los participantes entre asistentes voluntarios y trabajadores se hicieron un test de antígenos rápido (TAR) entre cinco y siete días después de la prueba, ha precisado Colom, que ha indicado que no se detectó ningún positivo . La investigadora del Institut per a la Recerca en Atenció Primaria de Salut Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol) y una de las responsables del estudio, Betlem Salvador, ha concretado que la edad media de los participantes fue de 37 años, la mitad de los cuales tenía entre 23 y 50 años.

Salvador ha detallado que han comparado la incidencia del virus con un grupo control formado por 1.955 personas con características similares a las de los participantes del estudio: han detectado dos casos positivos en dicho grupo. En caso de que la incidencia de la pandemia en Cataluña siga en descenso, Orts ha reclamado «cambios importantes» en aforos y horarios en una nueva flexibilización de las restricciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación