Joan López Alegre - Parece mentira
Hoy empieza todo
Dado que muchos de los terroristas son franceses, españoles o belgas, si esto es una guerra, debe ser algo parecido a una guerra civil
El título de este artículo es el nombre de una película de Tabernier en el que retrata con crudeza las carencias del estado en las «banlieues» o barrios periféricos franceses. Más recientemente las películas «Intocable» o «Samba» también han reflejado la realidad dual de una Île-de-France (zona metropolitana de París) con una brutal dualidad entre la opulencia y la pobreza extrema.
Se habla mucho de qué hacer y hay mil opiniones sobre cómo actuar en los territorios de Estado Islámico, pero menos se habla sobre qué pasa en casa o lo que para los islamistas debe ser el frente de batalla.
Dado que muchos de los terroristas son franceses, españoles o belgas, si esto como dice Hollande es una guerra, debe ser algo parecido a una guerra civil europea.
¿Por qué en la periferia de París, Londres, Bruselas pero también de Barcelona sin ir más lejos hay zonas de inexistencia de ley orden o sistema educativo? Esas zonas oscuras no lo son solo geográficamente también lo son socialmente. Quizás se pueda decir que la derecha se niega a verlos pero la izquierda además legitima y justifica la situación al culpar al sistema de la misma.
Podemos concluir que el islamismo tiene comandos en su frente (nuestra casa) pero nosotros no, dado que el cristianismo ha sido laminado de Oriente Medio y Europa así como Obama han dejado a Israel sola frente al peligro.
Siempre nos dijimos que socialmente éramos mejores que USA, ahora descubrimos que quizás no. Los índices de pobreza europeos, de paro y de exclusión, el trato a los refugiados para nada es mejor que en América. El peso del sector público se ha mostrado finalmente ineficiente.
Solo la autocrítica, el asumir que no hay otro camino que la integración, el compromiso con nuestro entorno, la exigencia de responsabilidad a todos y la decidida vocación europeísta nos permitirá mirar al futuro con alguna esperanza.
Nada es inmutable, todas las conquistas, lentas y complejas, pero a fin de cuenta conquistas en el marco de la Unión Europea pueden venirse al traste sin retrocedemos en libertades, si cerramos fronteras, si renunciamos a Schengen. Es una paradoja que sean los países de Europa del Este lo más reticentes a recibir refugiados o a la integración europea.
Europa, Europa, Europa, de forma valiente, completa, reconociendo que sin sacrificio y esfuerzo común nuestros hijos pueden ver a Europa como un sueño frustrado y sin Europa volver a una cierta época de tinieblas.
Desde posiciones distintas Houellebecq en «Insumisión» o Trias de Bes en su magnifico corto «La Gran Invención» así como Bavarez en «La France qui tombe» retratan los riesgos del futuro de Francia.
Que nadie lo dude los riesgos de Francia son los nuestros. El atentado fue en París pero los muertos son de 19 nacionalidades.