Empeoran los rebrotes en Cataluña, que suma 1.274 nuevos positivos y 9 muertos
La Generalitat empieza en las próximas horas un cribado masivo en algunos barrios de L'Hospitalet y Reus
El riesgo de rebrote (EPG), el índice de crecimiento potencial de la Covid-19, ha vuelto a empeorar en Cataluña en las últimas 24 horas al pasar de 148,09 a 157,88, mientras que se han diagnosticado 1.274 nuevos casos, 484 más que este miércoles, se han notificado otras 9 muertes y se mantiene el número de hospitalizados, aunque bajan los ingresados en la UCI.
El riesgo de rebrote ha subido este jueves en casi diez puntos. La cifra se había estabilizado en los últimos días y bajaba lentamente, pero ayer repuntó y hoy ha subido de nuevo. Además, la tasa de contagio en los últimos siete días también ha crecido y se ha situado en 1,07, cinco centésimas más que ayer.
Desde el inicio de la pandemia, Cataluña ya ha acumulado 117.042 casos positivos, 1.274 de ellos en las últimas 24 horas, 484 más de los notificados ayer, aunque muchos de ellos son personas asintomáticas . Según los datos actualizados por el departamento de Salud, el número total de fallecidos por coronavirus en Cataluña se sitúa en 12.921, nueve más.
Además, Salud informa de que permanecen 671 pacientes ingresados en hospitales a causa de la COVID-19, los mismos que hace 24 horas, de los cuales 125 están en las unidades de cuidados intensivos (UCI), siete menos que el día anterior.
Nuevos tests masivos
La situación ha llevado a la Generalitat a empezar nuevos cribados masivos en zonas con especial incidencia para detectar casos asintomáticos a través de pruebas PCR. La consejería de Salud iniciará este viernes y hasta el 27 de agosto las pruebas en vecinos, preferentemente de entre 18 y 40 años, de los barrios de Collblanc y Torrassa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
La Generalitat también arrancará desde mañana cribados masivos a tres barrios de Reus (Tarragona), concretamente la Sardana, la Pastoreta y Monestir, con el fin de detectar casos positivos asintomáticos en personas de 20 a 50 años. Se prevén unas 1.000 pruebas diarias.