Empar Moliner gana el premio Ramon Llull con la novela 'Benvolguda'
La escritora propone una «reflexión sobre el pasado, la amistad y la menopausia» en su regreso a la novela casi diez años después de 'La col·laboradora'
Si el año pasado el premio Ramon Llull tomó un ligero desvío para llamar a la puerta de Gerard Quintana, músico y compositor vestido de novelista desde hace relativamente poco, el galardón que entrega Planeta, dotado con 60.000 euros, ha recuperado este año cierta convencionalidad tradicional, la del oficio puro y duro, para premiar a Empar Moliner (Santa Eulàlia de Ronçana, 1966).
Vieja conocida de las letras catalanas, presencia más o menos constante (y en ocasiones polémica) de los medios de comunicación y punta de lanza femenina de esa generación de cuentistas que empezó a despuntar a finales de los noventa, Moliner se ha sumado al palmarés del premio con 'Benvolguda', una «reflexión sobre el pasado, la amistad y la menopausia». «Tengo la sensación de que las novelas sobre los 50 años que hacen los escritores suelen ser muy amables, y yo no he querido hacer algo amable», ha explicado este viernes la autora.
En 'Benvolguda', Moliner narra la historia de Remei Duran, una dibujante de prestigio y «con el certificado de menopáusica oficial», según la autora, que descubre que su marido se enamorará de una joven violinista. Ellos no lo saben aún, pero ella, Remei, sí. «Mi tema son los matrimonios, no siempre felices ni bonitos. Me interesa por todo, ya sea por feo y por sublime», ha subrayado Moliner. «Es durísima y amabilísima al mismo tiempo. Puede ser un final feliz o infeliz», ha valorado desde el jurado la productora Isona Passola.
Autora de títulos como 'Feli, l'esthèticiene', ganadora del premio Josep Pla de 2000, y colecciones de cuentos como 'Tot això ho faig perquè tinc molta por', con la que ganó el Mercè Rodoreda de 2015, Empar Moliner empezó a despuntar gracias a una mecla de humor, irreverencia y tragicomedia que se ha acabado por convertir en marca de la casa. Ahí están, por ejemplo, el celebrado 'T'estimo si he begut', versión teatral incluida, o sus colaboraciones televisivas con Xavier Sardà y Juan Carlos Ortega. 'Benvolguda', que se publicará el 3 de marzo, supone su regreso a la novela casi una década después de 'La col·laboradora'.