Los efectos negativos del sobrepeso y la obesidad en la salud pulmonar se revierten adelgazando

Un estudio liderado por el ISGlobal revela que el aumento de peso en la edad adulta se relaciona con un mayor declive en la función pulmonar

La obesidad o el sobrepeso influyen en un empeoramiento de la función pulmonar ABC

E. Armora

A medida que envejecemos perdemos función pulmonar de manera natural.Igualmente es sabido que las personas con sobrepeso u obesidad registran peores niveles de salud en sus pulmones. Ahora, una investigación liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por La Caixa , constata que el declive de la salud pulmonar a lo largo de los años es más pronunciado en aquellas personas que al envejecer aumentan de peso, ya sea un aumento moderado o excesivo. El estudio revela, asimismo, que en las personas que pierden peso a medida que cumplen años se atenúa el declive natural de la función pulmonar.

El trabajo, publicado en la revista «Thorax» , ha analizado en una muestra de 3.700 participantes procedentes de 12 países de Europa y Australia, el efecto que han tenido las variaciones de peso en su salud respiratoria en un período de veinte años.

Los participantes en el estudio fueron reclutados de forma aleatoria en centros de salud y hospitales de los países participantes cuando tenían entre 20 y 44 años y, durante el período 1991-2014, se les midió en repetidas ocasiones su peso, así como su función pulmonar mediante pruebas de espirometría.

Primero que analiza un período tan largo

«Si bien existen investigaciones previas que vinculan el aumento de peso con el empeoramiento de la función pulmonar, este es el primer estudio que analiza un período de tiempo tan largo y una muestra de población tan variada», señala Judith Garcia Aymerich , líder del estudio y jefa del programa de Enfermedades No Transmisibles y Medio Ambiente de ISGlobal. Los estudios anteriores comprenden períodos de seguimiento relativamente cortos –de diez años como máximo– y la mayoría se centra en personas adultas de hasta cincuenta años de edad.

«Hay dos conclusiones importantes del estudio. La primera es que tanto las personas que iniciaron el estudio con peso normal, como las que presentaban sobrepeso y obesidad han perdido función pulmonar con el paso de los años; la segunda, que en las personas que iniciaron el seguimiento con sobrepeso y perdieron peso con el paso de los años, la pérdida de función pulmonar no es tan acelerada», indica en declaraciones a ABC la doctora Gabriela Prado , primera autora del estudio e investigadora del ISGlobal.

Por otro lado, aquellas personas que mantienen un peso bajo durante toda la etapa adulta muestran un declive de la salud respiratoria mucho menos pronunciado.

Presión de la grasa abdominal

Existen dos mecanismos que podrían explicar la asociación entre el incremento de peso y la salud pulmonar. En primer lugar, el aumento de peso puede afectar al funcionamiento de los pulmones por razones mecánicas . «Es probable que la grasa abdominal y torácica reduzca el espacio para la expansión pulmonar durante la inspiración», comenta Prado. En segundo lugar, el aumento de peso puede afectar a la función pulmonar mediante procesos inflamatorios , ya que el tejido adiposo –las zonas en las que se acumula la grasa– produce sustancias inflamatorias que pueden dañar el tejido pulmonar y reducir el diámetro de las vías respiratorias.

Mantener una buena función pulmonar durante la vida adulta es crucial para prevenir enfermedades respiratorias crónicas, que hoy en día representan un grave problema de salud pública a nivel global. «Dados los niveles epidémicos de sobrepeso y obesidad que estamos alcanzando, resulta fundamental comprender los efectos que tienen los cambios de peso sobre la función pulmonar, un potente indicador de morbilidad y mortalidad en la población», afirma Garcia Aymerich.

«La buena noticia, -añade- es que los efectos negativos del sobrepeso y la obesidad en la salud pulmonar pueden revertirse adelgazando. Por lo tanto, las políticas de salud pública que promueven estilos de vida saludables pueden ser la clave para lograr una sociedad con una buena salud pulmonar».

Este estudio, que forma parte del proyecto Ageing Lungs in European Cohorts (ALEC) coordinado por el Imperial College London , ha sido financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación