Eduard Torres: «El mejor homenaje a Barcelona 92 sería reproducir el consenso para ampliar el aeropuerto»

El presidente ejecutivo de Turismo de Barcelona, señala el ejemplo de la Copa América de Vela para subrayar que «somos capaces y hay ganas de ponerse en modo constructivo»

La ampliación de El Prat destapa la falsa unidad del 'procés'

Torres, durante su intervención en el programa de COPE ABC

J. C. Valero

Para Eduard Torres, presidente ejecutivo de Turismo de Barcelona, el debate sobre la conveniencia de la ampliación del aeropuerto Josep Tarradellas del Prat «no es turístico, sino de garantizar la competitividad de Barcelona si queremos una economía avanzada», ya que «la conectividad» es fundamental. Ahora que se acerca el 30 aniversario de la celebración de los Juegos Olímpicos, «el mejor homenaje sería reproducir el consenso institucional, económico y social que los hicieron posible con la ampliación aeroportuaria». De modo que «es un momento propicio para ponerse en modo constructivo», ha subrayado.

En declaraciones este sábado al programa Converses de COPE Cataluña y Andorra, con la participación de ABC, Torres ha explicado que la ampliación del Prat debe hacerse «cumpliendo todos los requisitos medioambientales» y ha asegurado «no se trata de traer más visitantes, sino aquellos que nos interesan, que son los de alto valor añadido, y para esto necesitamos una buena conectividad» ha afirmado. Ante la falta de consenso en ese asunto, Eduard Torres ha propuesto trabajar del mismo modo en que ahora se ha fraguado la candidatura de Barcelona para acoger la Copa América de Vela. «Sería importante poder consensuar con una única voz en Cataluña qué queremos para el aeropuerto de El Prat». En definitiva, «se trata de llevar al Estado una propuesta elaborada desde Cataluña», ha defendido.

Sobre el turismo de cruceros que, con el fin de la pandemia, regresa a Barcelona, el presidente ejecutivo de Turismo de Barcelona ha explicado que la batalla más importante es que «los cruceristas que lleguen sean de inicio o de fin de recorrido en el puerto barcelonés», con el objetivo de que permanezcan más tiempo en la ciudad. «Debemos intentar evitar al crucerista que está de paso tres o cuatro horas y luego se va», subraya. «Ahora mismo ya hay un 60 por ciento de cruceros que empiezan o terminan en Barcelona». También ha señalado que el puerto barcelonés ha realizado un importante esfuerzo para limitar el número de llegada de cruceros que solo hacen escala.

En cuanto a la temporada veraniega, Eduard Torres es optimista y prevé un buen verano porque «se mantendrá un tono de actividad muy positivo que arrancó en Semana Santa». Otra cosa será lo que suceda a partir de septiembre, ya que «hay inestabilidades económicas que pueden afectar a la actividad turística», ha advertido.

Repartir los visitantes por el territorio

El alto ejecutivo del turismo barcelonés también ha asegurado que el turismo en la capital catalana «debe ordenarse» para evitar la sensación que tienen muchos barceloneses de sentirse invadidos. Para lograrlo, considera que se deberían «descongestionar» ciertas zonas que están masificadas y reconducir a los turistas a otros puntos de la ciudad o de la provincia. Reconoce que «Es una cosa fácil de decir pero difícil de hacer», pero ha avanzado que trabajan en una propuesta digital para ofrecer al turista todas las posibilidades del entorno barcelonés, de modo que puedan alargarse sus pernoctaciones en Barcelona a cuatro, pero que las visitas se repartan, por ejemplo, entre las playas del litoral del Baix Llobregat, Montserrat, el modernismo de Sant Joan Despí y el románico de Vic.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación