Docentes constitucionalistas acusan a Castells de apoyar a los separatistas al criticar el fallo contra la UB
En una carta que han enviado al ministro le recriminan unas declaraciones recientes que hizo en el Senado en las que afirmaba que la sentencia «colisiona con los derechos a la libertad de expresión y a la autonomía universitaria»
Universitaris per la Convivència eleva una queja al Consejo del Audiovisual de Cataluña por el tratamiento de la sentencia en la televisión pública catalana
![Docentes constitucionalistas ante la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/10/13/DOCENTES4-kM2G--1248x698@abc.jpg)
La sentencia que condena a la Universidad de Barcelona (UB) por vulnerar derechos fundamentales de alumnos y profesores al aprobar hace un año en su claustro un manifiesto en apoyo a los presos del procés sigue abriendo nuevos frentes. Una semana después de conocerse el controvertido fallo, la plataforma constitucionalista Universitaris per la Convivència (UpC), promotora de la demanda que dio pie a la sentencia, ha enviado una carta al ministro de Universidades, Manuel Castells , en la que le recrimina su apoyo a los grupos separatistas al criticar el pronunciamiento judicial en una comisión en el Senado, el pasado día 8 de octubre.
UpC ha replicado a Castells «poniéndose a su disposición para intercambiar pareceres sobre un tema que considera nuclear para la convivencia democrática: el escrupuloso respeto a la neutralidad política de las universidades como actores dotados de una especial autoridad en la esfera pública».
Según denuncia la plataforma, «el ministro afirmó en el Senado que acata la sentencia pero que considera que ésta colisiona con los derechos a la libertad de expresión y a la autonomía universitaria ». «Entiende, el ministro que estos derechos (libertad de expresión y autonomía universitaria) amparan a los claustros de las universidades para aprobar cualquier declaración institucional», añade UpC en un comunicado. Recuerda que Castells añadió que pronunciarse sobre cuestiones de interés social forma parte del «pensamiento crítico universitario» y «de la función social de la universidad» .
Universitaris per la Convivència discrepa abiertamente de esta valoración al considerar que « ni la autonomía universitaria ni la libertad de expresión pueden dar cobertura a manifiestos como los que siguieron a la sentencia del procés . No la libertad de expresión, porque se trata de un derecho individual del que no gozan las instituciones ni sus órganos de gobierno y representación, como reiteradamente ha declarado el Tribunal Constitucional; tampoco la autonomía universitaria, cuyo ámbito de ejercicio es únicamente el de la organización y funcionamiento de las universidades».
«Desprecio de principios básicos del Estado»
A juicio de los denunciantes, «el Claustro de la Universidad de Barcelona se excedió claramente de sus funciones, al tomar partido por una posición política controvertida que, además, suponía el desprecio de algunos principios básicos del estado de derecho, como son el imperio de la ley, la separación de poderes y la independencia judicial. Al hacerlo así, no respetó el deber de neutralidad al que están sometidos todos los entes del sector público. Difícilmente podrá la universidad fomentar el pensamiento crítico cuando asume de manera institucional una opción política determinada».
Universitaris per la Convivència recuerda en este sentido el apoyo que recibieron hace un año por parte del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque , sobre estas cuestiones: «Mi total apoyo a los profesores que exigen la retirada de los manifiestos en las universidades catalanas. No podemos permitir que las ideas de unos se conviertan en la mordaza de otros. Contra el control ideológico y por la convivencia en la universidad», dijo el ministro.
Los cuatro docentes firmantes de la carta, todos ellos de la UB y miembros de UpC, Ricardo García Manrique , catedrático de Filosofía del Derecho, José Andrés Rozas Valdés , catedrático de Derecho Financiero y Tributario, Rafael Martínez Martínez , catedrático de Ciencia Política y Chantal Moll de Alba Lacuve , profesora agregada de Derecho Civil, concluyen la carta con una reflexión que resume todo lo expuesto con respecto al fallo.
Autonomía universitaria
«Creemos sinceramente que la autonomía universitaria no puede dar cobertura jurídica a un manifiesto como el que hemos impugnado, ni a ningún otro de contenido político partidista. Mucho menos puede obtenerse esa cobertura invocando la libertad de expresión que, reiteramos, es un derecho individual que las instituciones no poseen», concluyen los docentes.
Por otro lado, la plataforma ha presentado también una queja ante el Consejo del Audiovisual de Cataluña por el tratamiento dado a la misma sentencia (137/2020 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de Barcelona) en el informativo «Més 324» del Canal 324 de Televisió de Catalunya (TVC), el pasado 5 de octubre.
En la reclamación, presentada ayer y firmada por la profesora Isabel Fernández Alonso, miembro de UpC, la docente denuncia que la versión y el análisis de los hechos que se difundieron en el referido programa del canal informativo de la televisión pública autonómica « fueron claramente partidistas por cuanto solo se recogió la versión de la Universidad y los tres contertulios la apoyaron siguiendo, además, el criterio de uno de ellos: el catedrático de la UB Joan Queralt , miembro del Colectivo Praga, abiertamente contario al principio de neutralidad de las instituciones».
En este sentido, solicita al CAC que inste a TVC para que las razones que les llevaron a demandar a la UB sean también recogidas en el programa Més 324, «de forma ecuánime», «de modo que sus seguidores puedan conformarse una opinión sobre el tema habiendo escuchado a las dos partes implicadas».
Noticias relacionadas