Los docentes catalanes convocan huelga en febrero para recuperar las condiciones laborales de 2010

Piden un incremento de 80 millones en el presupuesto para enseñanza para poder contratar más profesores y reducir el horario lectivo

Los profesores catalanes exigen más presupuesto para poder mejorar sus condiciones laborales ABC

E. A.

El año arranca caldeado en el sector educativo. Los sindicatos representados en la Mesa Sectorial de la Enseñanza han convocado una jornada de huelga para el próximo 9 de febrero porque aseguran que la Generalitat no acepta sus reinvidicaciones de volver a las condiciones laborales de 2010.

Los trabajadores del sector educativo público reclaman un incremento de 80 millones de euros en el presupuesto de la Generalitat para este ámbito, lo que permitiría cubrir 6.000 puestos de trabajo de docentes, lo que, a su vez permitiría reducir en dos horas el horario lectivo tanto en la etapa de primaria como en secundaria. Así lo han hecho público de forma conjunta esta mañana los portavoces de los sindicatos CC. OO., USTEC, UGT y el Sindicato de Profesores de Secundaria Aspec-sps.

El portavoz de USTEC Ramon Font ha afirmado que estarían dispuestos «aceptar una reducción inicial de una hora en el horario lectivo, mientras se negociase un calendario razonable para la reducción de la hora restante» hasta llegar a las 18.00 horas en secundaria y a las 23 en primaria vigentes en 2010.

Cubrir las sustituciones desde el primer día

Otras de sus reividicaciones son cubrir las sustituciones de todo el personal desde el primer día en todos los casos desde el 1 de septiembre, la reducción de dos horas lectivas en los mayores de 55 años y la paga del mes de julio a los sustitutos, ha explicado Font.

Por su parte, la representante de CC.OO, Marta Tejedor, ha afirmado que «el gobierno de la Generalitat ha demostrado que la educación no es una prioridad al dejar de invertir desde 2010 más de 5.300 millones de euros, con lo que ha pasado a destinar el 2,4 por ciento del PIB, mientras que en aquel momento destinaba el 3 por ciento», informa Efe.

Los sindicatos también reivindican la retirada de la extensión del plan piloto de nombramientos y de la definición de perfiles de puestos de trabajo específicos, que no se cierren aulas de enseñanza pública, la reducción de ratios y que la oferta pública sea suficiente para garantizar la estabilidad del personal interino.

Calendario de movilizaciones

La convocatoria de huelga va precedida de un calendario de movilizaciones entre los días 16 y 20 de enero, coincidiendo con el debate de presupuestos en el Parlamento catalán, que culminarán el jueves 26 de enero con movilizaciones en todo el territorio catalán, ha explicado la representante de UGT Laia Martí.

En función de cómo evolucione la negociación con la Generalitat, que ha convocado entre estas fechas una reunión de la Mesa Sectorial de Enseñanza «el calendario de movilizaciones y la convocatoria de huelga se mantendrán o no», ha reconocido Martí.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación