Ángel Hernández Guardia - Tribuna Abierta
Diálogo e interlocutores en Cataluña
Debe ser obligación del gobierno de España en el marco de dicha operación dialogo escuchar a las diferentes tendencias sociales
Desde que el gobierno de España decidió (por fin) aumentar la presencia de las instituciones del estado en Cataluña y la llamada «operación dialogo», se están produciendo acontecimientos y movimientos imprevistos e impensables hace unos meses en el ámbito de la sociedad civil de la región.
Era previsible que el gobierno central, con la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y el nuevo delegado regional señor Millo, buscasen en las administraciones regionales, interlocutores válidos y que a la vez se aviniesen a participar en negociaciones posibles. Lo que es más extraño, es que no se haya buscado la interlocución de la sociedad civil tanto de la parte separatista (ANC, Ómnium o Municipios por la independencia), cuando son entidades financiadas con dinero público a raudales y ponerlas en evidencia ante la opinión pública; pero sobre todo de la parte de la misma sociedad contraria al separatismo, que ansiamos como agua de mayo, la presencia y el apoyo de las instituciones del estado y del gobierno, en nuestra tarea de defensa militante de la democracia en este territorio.
Lo que sí parece haber provocado esta presencia del gobierno en Cataluña, entre la sociedad civil anti separatista, es una carrera por convertirse en interlocutores y representantes exclusivos de la misma, con la proliferación de plataformas y asociaciones que lejos de unificar y acompasar sus discursos, en una causa común, se auto proclaman exclusivos intérpretes y pretenden marginar otras opiniones o proyectos, tan dignos y respetables como los suyos.
Debe ser obligación del gobierno de España en el marco de dicha operación dialogo, escuchar a las diferentes tendencias sociales, analizarlas y encaminarlas hacia la realización de objetivos comunes de defensa de los intereses generales de los ciudadanos de Cataluña y de implantación y defensa de los principios y valores democráticos vulnerados continuamente.
Desde el Movimiento Civico de Espanya i Catalans es lo que venimos haciendo desde el año de nuestra creación en 2012 y lo que consideramos debe ser la línea fundamental de actuación de los que compartimos valores democráticos. Invitamos a todos a este dialogo y llamamos a la vicepresidenta a que lo tenga en cuenta.
Ángel Hernández Guardia es miembro de la directiva de MC de Espanya i Catalans.