Determinan la edad de inicio de los diferentes trastornos mentales
El macroestudio concluye que a los 14 años es cuando más trastornos mentales pueden aparecer por los cambios madurativos del cerebro
Un macroestudio, con datos de más 700.000 pacientes de todo el mundo y coliderado desde Barcelona, detalla la edad en la que suelen iniciarse los diferentes trastornos mentales. Además de ser una herramienta para mejorar la atención preventiv a hacia estas enfermedades, del trabajo se concluye que habría que actualizar el sistema de atención a la salud mental para que sea más flexible.
El trabajo, realizado por investigadores del Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (Idibaps), la Universidad de Pádua y del King's College de Londres y publicado por la revista 'Molecular Psychiatry', ha unido los datos de 192 estudios y 708.561 pacientes. De la muestra, la mayor utilizada en estudios epidemiológicos de estas características, se ha determinado que la edad en la que aparecen más trastornos mentales es a los 14 años , justo cuando el cerebro experimenta cambios madurativos importantes.
«Hasta ahora había algunas discrepancias entre estudios, pero ahora podemos afirmar con mayor seguridad que hay trastornos de edad adulta que arrancan en la adolescencia«, explica a ABC Joaquim Raduà, uno de los autores del estudio y jefe del grupo de investigación del Idibaps 'Imagen de los trastornos relacionados con el estado de ánimo y la ansiedad'.
De la puesta en común de los datos, para la que se crearon algoritmos y se chequearon datos informáticamente durante meses, también se ha concluido que la mayoría de trastornos mentales van apareciendo de forma ininterrumpida durante los primeros 25 años de vida . Además, se han podido conocer las edades medianas en la que se detectan varios trastornos, lo que significa que la mitad de los casos llegan antes y lo que da una idea de a qué edad se debería empezar a controlar precozmente su posible aparición.
Ansiedad por separación, a los 8 años
A modo de ejemplo, se ha confirmado que la edad mediana de aparición la ansiedad por separación es a los 8 años, el trastorno del espectro autista a los 9, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad a los 12 y la ansiedad social a los 13. Además, la anorexia nerviosa llega de media a los 17 años, el trastorno obsesivo-compulsivo a los 19 años o la esquizofrenia a los 25 años, mientras que el abuso de alcohol lo hace a los 27 años, la depresión a los 30 años y el trastorno bipolar a los 32 años.
«Para conseguir que un programa de prevención sea efectivo debe realizarse a la edad concreta a la que comienza cada trastorno mental», destaca Raduà. Igualmente, los investigadores piden que el abordaje de estas patologías no se aborden estrictamente en función de la edad. «Es bueno que existan psicólogos y psiquiatras infantiles y adultos pero hay que mejorar la transición entre ambos, que no exista un cambio repentino de redes de atención. Estamos fragmentando la atención justo en la edad más crítica y esto puede provocar el abandono de los tratamientos«, defiende a este periódico el jefe del estudio.
Los investigadores inciden en que una detección a tiempo de una patología puede llegar a frenarla. «Los trastornos son multifactoriales y no podemos hacer nada con los componentes genéticos pero sí que podemos controlar otros factores y actuar preventivamente «, sentencia Raduà.