Detenido tras 25 años expoliando yacimientos arqueológicos: este es el 'tesoro' que había en su casa

Parte de los objetos intervenidos habían formado parte de un museo alegal que se desmanteló años atrás

Algunos de los fóssiles encontrados en la casa MOSSOS

ABC

Los Mossos d'Esquadra han denunciado a un hombre de 48 años como presunto responsable del expolio de varios yacimientos arqueológicos en Cataluña durante los últimos 30 años. La policía inició su investigación tras descubrir en internet vídeos en los que, supuestamente, aparecía el hombre robando restos arqueológicos , minerales y fósiles en excavaciones protegidas.

Según han explicado hoy los Mossos en un comunicado, durante un ' ciberpatrullaje ' rutinario, detectaron a un aficionado a los fósiles que compartía vídeos donde se podía comprobar cómo extraía restos paleontológicos de las rocas y del suelo. Pese a demostrar que conocía la normativa específica, se llevaba a su domicilio los hallazgos prehistóricos, que trataba con productos abrasivos como la sosa cáustica o el ácido acético para darles un aspecto más presentable.

Con la autorización de un juzgado de Tarrasa (Barcelona), la policía hizo una entrada en el domicilio del investigado, donde se encontraron fósiles que decoraban el jardín , esparcidos por varias partes del recinto exterior y almacenados en el garaje. También había parte de su botín en vitrinas en la sala de estar y en el desván. En la diligencia judicial participó un paleontólogo del Departamento de Cultura a petición de Mossos, que asesoró en la selección del material decomisado. Aunque había muchos restos de poco valor científico, también había restos procedentes de otros países como Francia, Alemania, Brasil, Bolivia y Marruecos .

Más restos encontrados en la casa MOSSOS

Parte de los objetos intervenidos habían formado parte de un museo alegal que se desmanteló años atrás. Durante el registro domiciliario se encontraron herramientas para investigación y extracción arqueológica y paleontológica, así como numerosas publicaciones especializadas en paleontología. Pero el descubrimiento no se quedó allí, en el jardín los agentes también encontraron un centenar de tortugas mediterráneas cuya tenencia está prohibida en Cataluña. Esto obligó a la participación del Área Central de Medio Ambiente (ACME), que las recogió y trasladó al Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña.

A la espera del informe definitivo, se desconoce el valor del material decomisado, que en todo caso será de varios miles de euros. También se trabaja para conocer los yacimientos afectados y valorar los daños que esta actividad furtiva ha producido. La persona denunciada es conocido por la policía, ya que lleva más de 25 años con actividades expoliadoras con el fin del coleccionismo. En este sentido, la unidad investigadora ha solicitado una medida de protección consistente en la prohibición de acercamiento del investigado a los yacimientos en los que ha sido identificado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación