Detectan una campaña de extorsión a usuarios de webs de prostitución
El chantaje se origina a través de anuncios falsos en webs de escorts que sirven de cebo para captar a las víctimas
Los extorsionadores crean un clima de intimidación para que las víctimas acallen las amenazas con un ingreso bancario
Los Mossos d'Esquadra han detectado en las últimas semanas un aumento notable en las chantajes y extorsiones a usuarios de portales de prostitución. De hecho, en los últimos tres meses el cuerpo ha recibido cerca de un centenar de denuncias de varias personas que empezaron a sufrir amenazas tras consultar algún anuncio incluido en webs de citas de «relax».
Según ha explicado este lunes la policía catalana en una nota de prensa, el chantaje se origina a través de anuncios falsos en webs de escorts que sirven de «cebo» para captar la atención de las víctimas. «Después de haber mantenido contacto telefónico con los y las supuestas trabajadoras sexuales que ofrecen sus servicios en webs especializadas en esta temática empiezan a recibir una serie de llamadas y mensajes de un supuesto proxeneta que, con amenazas y violencia verbal, los reclama el pago de una compensación económica por haber molestado o haber hecho perder el tiempo a sus trabajadoras», detallan los Mossos.
En todos los casos investigados hasta ahora el patrón se repite. Los autores insertan anuncios falsos en las páginas web de contactos sexuales y esperan que los potenciales clientes contacten con ellos. Después de constatarse la imposibilidad de concretar la cita, los responsables del engaño empiezan u n acoso constante a las víctimas , en ocasiones, esta fase incluye amenazas verbales de muerte y envío de mensajes con imágenes amenazadoras en los que, normalmente, se exhiben armas de fuego. «Los policías han podido comprobar que estos vídeos e imágenes los han obtenido los extorsionadores de las redes sociales y estarían totalmente desvinculados de su capacidad delictiva», advierten los Mossos, que no ven potencial virulento a estos estafadores digitales.
A través del contacto directo con las víctimas, los extorsionadores tratan de crear un clima de intimidación para que estas acallen las amenazas con un ingreso en cuenta bancaria o transferencia. La reclamación acostumbra a ser una cantidad económica no muy elevada, aunque puede variar en función del caso. Ante estas situaciones, los Mossos recomiendan no contestar y evitar el pánico, ya que no se considera una amenaza «real».
«Se recomienda bloquear el teléfono desde el que se reciben las amenazas y dirigirse a la comisaría de Mossos más cercana, con toda la información de referencia, para interponer la correspondiente denuncia», recomiendan los agentes que, según han explicado a ABC, aún no han realizado detenciones por este fenómeno que siguen investigando.