Detectado un brote de Covid en el Hospital Sant Joan de Reus con 26 positivos
Cataluña, que se aproxima a doblegar la curva y que ha notificado 733 casos en las últimas 24 horas, propaga los cribados masivos
Alertas activadas en Reus (Tarragona), que lleva días con medidas restrictivas específicas por el aumento de positivos en el municipio y que empezaba a ver cómo bajaba su incidencia. Su hospital universitario, el Sant Joan, ha notificado un brote de coronavirus con 26 casos que afecta a 12 ingresados en la planta de medicina interna y otros 14 en el área sociosanitaria. También hay cuatro empleados afectados.
En la planta del sociosanitario se detectó un primer caso en una usuaria que presentó sintomatología y que dio positivo en la prueba PCR. Ante esto se realizó un cribado a todos los ingresados, diagnosticando 14 casos. En la de medicina interna se detectó un primer caso el 19 de agosto y el 24 se detectaron dos más, realizándose el 25 el cribado a todos los pacientes, cuando se confirmaron cuatro casos. El 31 de agosto se repitió el cribado y se detectaron siete casos más.
Por todo ello, el centro hospitalario ha informado a los familiares de los pacientes y ha restringido las visitas a las dos áreas. Durante los próximos 15 días, el hospital no permitirá la presencia de acompañantes en las áreas de medicina interna y sociosanitaria, y la información sobre los residentes se hará entre las 13 y 17 horas por teléfono.
En el resto del hospital, se mantiene la presencia de un acompañante por paciente entre las 9 y las 13 horas, y en casos excepcionales y previa valoración del equipo asistencial será posible aumentar el número de acompañantes. Igualmente, el centro mantiene un circuito de entrada y uno de salida al centro.
El virus baja el ritmo en Cataluña
El brote del Sant Joan es la peor noticia de una jornada, la de este miércoles, en la que se ha confirmado que la velocidad de reproducción del virus y el riesgo de rebrote bajan en Cataluña, que está a punto de lograr que el índice de contagios baje de uno. Según los datos del último balance han aumentado los hospitalizados , que ya son 720, una veintena más que ayer, de los que 124 (cinco menos) están en la UCI.
Además, se han notificado doce nuevos fallecimientos por Covid, pero las cifras epidémicas globales tienden por segundo día consecutivo a una disminución, con 733 nuevos positivos confirmados en las últimas 24 horas. Con todo, el riesgo de rebrote de en Cataluña se ha situado este miércoles en 185, cinco puntos menos que ayer y 14 menos que hace dos días.
El departamento de Salud está llevando a cabo esta semana cribados masivos de PCR en barrios de Lérida, L'Hospitalet de Llobregat y Sant Boi, y este jueves los iniciará en Salt. Además se han anunciado pruebas masivas en los barrios de Trinitat Vella y el Raval de Barcelona .
El Govern confía en que estas medidas masivas, junto a las restricciones que se están aplicando en el Segrià, la Noguera, el área de Barcelona y la ciudad de Reus están dando sus resultados y haciendo bajar la curva de contagios y el riesgo de rebrote en estos lugares, aunque lentamente. En Reus, por ejemplo, el riesgo de rebrote se ha situado en 270 -120 puntos menos que ayer.