Destrozan un mural de Guinovart de 235.000 euros para construir un aparcamiento

Los Mossos d'Esquadra investigan a la comunidad de propietarios y al arquitecto por un presunto delito contra el patrimonio histórico

El mural y la escultura de Guinvartt n un inmueble de Barcelona / MOSSOS

Elena Burés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay destrozos que obedecen a un error. Fue lo que sucedió en Borja (Zaragoza) con la pintura de un Cristo en la iglesia del pueblo. Una parroquiana, Cecilia, trató de restaurarlo y el resultado, bautizado como 'Ecce homo', copó titulares en todo el mundo, y eso que la pequeña pintura mural del profesor Elías García Martínez era de modesto valor, tanto económico como artístico.

Otras intervenciones responden a la mala fe, al menos la que investigan los Mossos d'Esquadra sobre una escultura y un mural de Josep Guinovart en el barcelonés barrio de Sant Gervasi. Esta obra, que data de 1950, está tasada en unos 235.000 euros. Conocida como 'La Sardana', se encuentra en el vestíbulo de un edificio.

Aunque no constaba como protegida de forma individual, su conjunto sí responde a la valoración de antigüedad que define la normativa europea, lo que la convierte en una obra singular y emblemática, pero dicho extremo no importó a la comunidad propietarios del inmueble, que contrató0 a un arquitecto para construir un aparcamiento, destruyendo así, de forma parcial, el trabajo de Guinovart .

La intención, según el proyecto diseñado, era habilitar una zona de estacionamiento para motos, pero para llevarlo a cabo no era suficiente una licencia de obra corriente. «No se trata de pedir un permiso municipal, sino de intentar hacer compatible la reforma del edificio con la supervivencia de la obra de arte. Al contar con protección, cualquier daño que se produzca sobre esta podría suponer un delito contra el patrimonio histórico », explica a ABC el jefe de esta división de investigación los Mossos, Jonatan Herrera .

En este caso, la comunidad de propietarios y el arquitecto podrían enfrentarse a una pena de hasta tres años de prisión. Ante este panorama, los investigados contraron un servicio de restauración para tratar de retirar la pintura gris con la que habían cubierto todo el mural, pero el daño ya estaba hecho.

Destrozos en el mural de Guinovart MOSSOS

¿Pueden alegar que desconocían el valor del trabajo de Guinovart ? «Forma parte de su legítimo derecho a la defensa, pero estamos hablando de una obra de los años 50, firmada. Y no es la única en ese barrio, hay más entradas de bloques de pisos que son muy parecidos, y la protección que pesaba sobre esta era evidente», señala Herrera.

La investigación comenzó después de que la policía catalana tuviese conocimiento, por unas fotos, de que habían comenzado las obras. Los agentes contactaron tanto con la comunidad de propietarios como con la Fundación Josep Guinovart y esta última presentó una denuncia.

Todos los indicios recabados por los investigadores apuntan a una imprudencia grave con la clara intención de deshacerse del mural y la escultura. Por su parte, desde la fundación del artista lamentan que los daños son irreparables.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación