Desiguales en la salud y en la enfermedad: los más pobres tienen más Covid y más grave
El virus es más letal con los sectores más desfavorecidos, según un estudio catalán
![Una persona tras recoger una bolsa de comida en la parroquia de Santa Anna de Barcelona, donde cada día reparten comida para más de 200 personas](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/05/25/yyy-kqcF--1248x698@abc.jpeg)
Podía intuirse, pero ahora los datos lo corroboran: el coronavirus azota más a personas con un nivel socioeconómico más bajo . Entre los más pobres hay más casos, y más letales. Lo ha confirmado un estudio del recién creado Observatorio de las Desigualdades en Salud, publicado recientemente por la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitaria de Cataluña (Aqua). Ni en la salud ni en la enfermedad somos todos iguales.
Noticias relacionadas
El estudio tenía como objetivo comprobar qué relación existe entre el número de casos de Covid-19 -y la letalidad del virus- con la situación socioeconómica de los pacientes y su lugar de residencia. Y las conclusiones son claras: el «bicho» no afecta a todos por igual. Y no solo hay diferencias en cuanto al nivel socioeconómico , sino también desigualdades en función del género. Quienes tienen menores ingresos presentan tasas de Covid-19 más elevadas, pero también una mortalidad más alta que quienes disfrutan de un nivel socioeconómico mayor. Y las mujeres presentan unas tasas de casos de coronavirus más elevadas que los hombres, pero en cambio se observa una mortalidad más alta en los hombres que en las mujeres en todos los grupos de edad, según las conclusiones de este observatorio.
Confirma otros estudios
El informe analizó las cifras de casos positivos y la moralidad en Cataluña hasta el pasado 7 de mayo. Y concluye, además, que la tasa de mortalidad en los hombres de 80 años o más en el grupo de menor nivel socioeconómico es de 2.832,4 por cada 100.000 hombres, mientras que en las mujeres es de 1.361,9. El estudio, en definitiva, ha confirmado conclusiones que ya habían establecido otros elaborados en otros países, y que también constataban las grandes desigualdades en la afectación del Covid. Por ejemplo, en Nueva York, donde una persona que pertenezca a la comunidad afroamericana es propicia a tener tasas más elevadas de infección y de mortalidad.
El estudio hecho en Cataluña, en cambio, no encuentra diferencias en las tasas de casos ni en las de mortalidad según el nivel socioeconómico de las diferentes Áreas Básicas de Salud (ABS). Eso sí, algunas ABS concretas presentan unas tasas más elevadas de casos en zonas de nivel socioeconómico más bajo en la franja de edad de 65 a 79 años.
Por áreas geográficas
Los redactores del informe aclaran, en este sentido, que la agrupación que han hecho de ABS para el estudio puede no haber captado las desigualdades territoriales al dejar dentro del mismo grupo zonas bastante heterogéneas, como por ejemplo la mezcla de ABS rurales con urbanas o con diferentes densidades poblacionales. Recuerdan, en esta línea, que se han hecho otros estudios geográficos sobre la mortalidad por Covid-19 en la ciudad de Barcelona en los qu e sí se han encontrado desigualdades socioeconómicas .
Para elaborar el estudio, los investigadores del observatorio dividieron el nivel socioeconómico individual en tramos de renta e identificaron su situación laboral y social , estableciendo cuatro categorías: personas exentas de copago farmacéutico, con renta anual por debajo de 18.000 euros, con renta anual entre 18.000 y 100.000 euros, y con renta anual por encima de los 100.00 euros.