Desescalada en Cataluña

Lleida se quedará en fase 1 y refuerza camas, mientras Barcelona ganará movilidad el lunes

La Generalitat ultima un dispositivo para alojar a temporeros y tener dispositivos sanitarios reforzados por si se infectan

Vecinos de Lleida, paseando este viernes por la capital ilerdense Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque sea por casuísticas totalmente diferentes, las regiones sanitarias de Barcelona y Lleida afrontan con expectativa los próximos días, cuando la evolución del coronavirus puede ayudar a avanzar y recular en la desescalada a ambos territorios . Enfrascados los dos en la fase 1, Lleida se resigna a poder pasar de fase mientras cruza los dedos para que el rebrote no vaya a más, mientras que Barcelona, tras días suspirando por poder tener más movilidad , por ir a la una con toda el área metropolitana desde el lunes.

El departamento de Salud sigue viendo cómo las cifras van a la baja –los últimos datos suman 499 confirmados y 26 fallecimientos–, aunque preocupa el repunte de Lleida. Por eso ha solicitado formalmente este jueves el pase a la fase 2 de la Cataluña central, Gerona y las comarcas del Garraf y Alt Penedès pero no el de Lleida, por el rebrote detectado. Horas después, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado la petición catalana y ha resaltado que frenar el avance de Lleida es lo más prudente .

Precisamente allí, la Generalitat ha comenzado a planificar espacios para aislar a temporeros de la fruta que llegan durante esta época en la zona y que puedan enfermar de coronavirus. «La pandemia incrementa la complejidad de la organización de la temporada de recogida de fruta», insiste Salud. De hecho, según datos del Govern, unas 9.000 personas se han inscrito a la bolsa de trabajo para la campaña de fruta. Muchos de los empleados temporales son inmigrantes, a veces sin papeles y que viven en casas compartidas o albergues durante su estancia temporal. Para prevenir riesgos, ayer se presentó un plan específico para la población recién llegada para trabajar en la recogida de la fruta que contempla habilitar espacios para el confinamiento de posibles Covid-19.

Entre ellos, se prepara un hotel con 49 plazas y una casa de colonias con 130 camas. Además, el Ayuntamiento de Lleida también adecuará un pabellón para ofrecer un centenar de plazas a los temporeros que lleguen a Ponent sin casa donde hospedarse. Además, se ha reforzado el dispositivo sanitario para identificar casos y también se contará con un equipo con 52 mediadores para ayudar durante la campaña.

El objetivo, además de proteger a los empleados temporales, es resguardarlo del rebrote confirmado esta misma semana, que tuvo entre los focos una fiesta de cumpleaños de la que salieron al menos 20 infectados. Según los últimos datos, el repunte suma 294 contagiados , de los que 95 se identificaron durante el 21 y 26 de mayo. La semana anterior habían sido 155 los confirmados. 24 de estos positivos permanecen ingresados y 9 de ello están en la UCI.

Cambios en Barcelona

Por otro lado, la propuesta de Salud al Gobierno ha incluido la petición de unificar las dos regiones metropolitanas norte y sur con la de Barcelona ciudad, todas en fase 1, que Sanidad ha avalado finalmente. La medida permitirá movimientos entre las tres zonas y acabar con el aislamiento de la capital. El nuevo criterio, que debe publicarse en el BOE, será efectivo desde el lunes , lo que convertirá ese día, el festivo local por la Segunda Pascua, en un día que tendrá un aliciente para miles de barceloneses.

El departamento de Salud, que con los datos en la mano defiende que las tres regiones deben permanecer por el momento en fase 1, confía en que agilizar la movilidad en la zona metropolitana permitirá «esponjar la alta densidad en Barcelona» y además se podrá recuperar la movilidad entre las tres regiones. Hasta ahora, solo estaban permitidos los movimientos por fuerza mayor, como pueden ser cuestiones laborales o sanitarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación