DESESCALADA EN CATALUÑA

La Generalitat pide la fase 2 para Barcelona y su área metropolitana a partir del lunes 8

Proponen que Lérida también avance y que Tarragona, Pirineo y Ebro pasen a fase 3

Un alumno entra ayer en el Instituto Joan Ramón Benaprès de Sitges Efe

M. Palau

El departamento de Salud de la Generalitat propuso ayer al Ministerio de Sanidad que la ciudad de Barcelona y las regiones metropolitanas norte y sur avancen a la fase 2 de la desescalada a partir del día 8 de junio . En la misma propuesta, el gobierno catalán plantea que las regiones sanitarias del Camp de Tarragona, Tierras del Ebro y la del Alto Pirineo y Arán avancen a la fase 3. En cuanto a la región sanitaria de Lérida, también se ha pedido que pueda avanzar hasta la fase 2, a pesar de que «esta propuesta está condicionada a la progresión de los indicadores». El resto de regiones sanitarias, la de Gerona y Cataluña Central, y las áreas de gestión asistencial Penedés y Garraf se mantendrán en la fase 2, tal como estaba ya previsto.

El director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas (CCAES), Fernando Simón, ha dicho que «si las cosas van bien y la evolución de la epidemia lo permite» Madrid y Barcelona estarán en la fase 2 de la desescalada el día 8 de junio

El adelanto de una fase a otra de cualquier territorio se basa en la conjunción de múltiples factores, recuerda Salud: se continúa constatando que se mantiene la evolución a la baja de los factores de riesgo epidemiológico -la incidencia de nuevos casos y la tasa reproductiva efectiva-. Por otro lado, el impulso dado a la atención primaria para la capacidad de diagnóstico y de seguimiento de casos con la disposición de pruebas PCR «también contribuye a considerar que es el momento para hacer este nuevo paso de fase».

La semana pasada se decidió que la región sanitaria de Lérida continuara unos días más en la fase 1 a raíz de que se detectó un aumento de casos en varios ámbitos. «La situación tiene una buena evolución y se considera que Lérida estaría en condiciones para el paso a la fase 2 al contar con las capacidades diagnósticas, asistenciales y de identificación de contactos adecuadas para el control de la epidemia », aseguran los informes.

Pocos alumnos

La propuesta de cambio de fase coincidió ayer con la apertura de escuelas e institutos catalanes públicos y concertados situados en zonas en fase 2 de la desescalada. Los centros reabrieron para acoger a alumnos voluntarios, aunque con una baja o nula asistencia y el rechazo de muchos directores de centros y el unánime de los sindicatos. Desde ayer, festivo en varias ciudades catalanas, están abiertos los centros educativos de las regiones sanitarias de Camp de Tarragona, Terres de l'Ebre, Alt Pirineu-Aran, Girona, Cataluña Central, Alt Penedés y Garraf, que representan el 40 % de los colegios públicos y el 25 % de los concertado, informa Efe.

El primer día de vuelta al colegio se realizó con fuertes medidas de prevención para preservar la seguridad de profesores y alumnos, como el mantenimiento de la distancia entre los presentes o el uso de mascarillas y gel hidroalcohólico. Según fuentes sindicales, la asistencia de alumnos a los colegios fue muy baja e incluso nula, puesto que hubo centros educativos que abrieron sus puertas y no recibieron ni un solo alumno. Por su parte, la Generalitat informó de que la apertura se produjo sin incidencias y apenas cuatro centros no habrían abierto por obras en el centro o falta de alumnos.

Los sindicatos atribuyen la escasa asistencia al temor de las familias a posibles contagios, pero también a la confusión que ha generado esta situación en padres de alumnos y comunidad educativa. De hecho, los directores de los centros educativos y los sindicatos habían expresado al conseller Josep Bargalló sus reticencias por la reapertura y habían pedido abrir en septiembre.

Los colegios e institutos ofrecen atención educativa y emocional presencial al alumnado voluntario que finaliza etapa, en grupos de 13 alumnos para sexto de primaria, y de 15 para cuarto de ESO, segundo de bachillerato y últimos cursos de FP. Para el resto de alumnos habrá atenciones personalizadas con los tutores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación