Detectan dos casos de fetos con edema en la piel en embarazadas con Covid

Un equipo del Vall d'Hebron detectó esta patología cuando las madres estaban en el segundo trimestre del embarazo y cuando se curaron de coronavirus ésta desapareció

Miembros del equipo que han detectado el hallazgo sobre el Covid en embarazadas ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un equipo del hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha detectado dos casos de fetos que presentan un edema de piel en mujeres embarazadas e infectadas por Covid-19 , una patología no grave que fue transitoria y que podría llegar a considerarse una complicación del coronavirus . Los médicos ven significativo el descubrimiento pero no concluyente por el número de casos descubiertos hasta ahora, dos sobre una sesentena de gestantes.

Esta patología, cuyo hallazgo ha sido publicado en la revista 'Obstetrics & Gynecology' en base al seguimiento inicial de 31 embarazadas , fue detectada en dos madres (el 6,5% del total) que se encontraban en el segundo trimestre del embarazo, en concreto en las semanas 23 y 21. Ambas infectadas presentaban perfiles distintos, ya que la primera llegó a presentar un cuadro grave y a permanecer en la UCI por una neumonía asociada al virus y la segunda fue asintomática y pasó la enfermedad en casa.

Por su lado, ambos fetos presentaron un engrosamiento de la piel por acumulación de líquido, que fue visible en una ecografía de seguimiento, cuando las madres dieron positivo por Covid. Los médicos de las Unidades de Medicina Materna y Fetal y de Cuidados Intensivos Pediátricos y los Servicios de Microbiología y de Enfermedades Infecciosas del centro barcelonés confirmaron que en el momento en que la infección desapareció también lo hizo el edema . El embarazo continuó con total normalidad y, de hecho, uno de los bebés ya ha nacido y se encuentra en perfecto estado.

Para determinar si había infección de SARS-CoV-2 en los fetos, los médicos realizaron test PCR del líquido amniótico y en ninguno de los casos se detectó la presencia del virus, aunque esta prueba no puede descartar si el feto se infectó de Covid. No se requirió de ningún tratamiento especial, solo una observación más detallada, que el Vall d'Hebron ha implantado desde entonces a todas las gestantes con coronavirus.

«No creemos que suponga una repercusión grave»

«Existen bastantes estudios en marcha sobre el virus en embarazadas. Hasta ahora parece claro que se infectan igual que el resto de la población, no menos, y que si se complican lo hacen igual que el resto de la población. El descubrimiento de esta afectación es importante pero no creemos que suponga una repercusión grave para el bebé«, remarca a ABC la doctora Carlota Rodó, especialista de Obstetricia y Medicina Maternofetal del Hospital e investigadora del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR).

Los profesionales que han participado en el estudio recuerdan que algunas infecciones por virus, como el citomegalovirus o el virus de Zika, se vinculan a posibles problemas en el embarazo o a anomalías en el feto. Sin embargo, en el caso del SARS-CoV-2, se desconoce aún el riesgo que supone la infección de la madre en el desarrollo del feto. «Los resultados del estudio no son suficientes para concluir que el edema fetal es una complicación relacionada con la COVID-19, pero es recomendable hacer un seguimiento de las gestantes infectadas para entender el impacto que puede tener el virus en el feto«, sentencia Rodó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación