Desarticulan una organización que gestionaba una red de puntos de venta de cocaína en L'Hospitalet
Los investigadores estiman que con la sustancia intervenida podrían prepararse un total de 70.000 dosis de cocaína adulterada
Agentes de los Mossos d'Esquadra de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) han desarticulado una organización criminal que estaba instaurando una red de puntos de venta y consumo de cocaína adulterada en el municipio, principalmente en el barrio de Collblanc-Torrassa.
La policía detuvo el pasado 28 de julio a 13 hombres y una mujer , de nacionalidades dominicana, hondureña y venezolana, con edades comprendidas entre los 20 y los 68 años, como presuntos autores de los delitos de organización criminal, tráfico de drogas y blanqueo de capitales.
El caso Arbequina , nombre con el que fue bautizada la operación, se inició a principios de este año al detectar los investigadores una serie de coincidencias entre los últimos desmantelamientos de puntos de tráfico de cocaína en L'Hospitalet. Desde 2020, los agentes habían observado un incremento de zonas de venta de estupefacientes en viviendas ocupadas del municipio. Sólo en este año 2021 se han desarticulado un total de catorce puntos de venta y consumo en la ciudad.
Esmerada coordinación
Durante la investigación, los agentes descubrieron que cinco hombres conformaban el escalafón directivo y que no sólo gestionaban varios puntos ya desmantelados sino que también coordinaban, al menos, ocho puntos de venta en domicilios así como un local y un cultivo intensivo de marihuana.
Estos puntos estaban diseminados por los barrios de Collblanc-Torrassa, Santa-Eulalia, Pubilla Casas —todos ellos pertenecientes a L'Hospitalet— y de Sants-Montjuïc —Barcelona—. Los investigadores estiman que con la sustancia intervenida se podrían preparar un total de 70.000 dosis de cocaína adulterada, con un precio en el mercado negro de unos 700.000 euros.
El 28 de julio, bajo la tutela del Juzgado de Instrucción número 5 de L'Hospitalet, los agentes realizaron catorce entradas y registros en los diferentes puntos de venta y domicilios de los principales investigados. Allí, se decomisaron más de dos kilogramos de cocaína preparada para su distribución, un cultivo de marihuana y material para la confección de las dosis. Finalmente, se detuvo a 14 personas como presuntas autoras de los delitos de tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.
A uno de los detenidos también se le atribuye un delito de lesiones, por, presuntamente, haber quemado las extremidades de un cliente con una plancha por el impago de una dosis. La investigación continúa en curso y no se descartan futuras detenciones.