Joan Carles Valero - Letras expectativas

Desarrollo colapsado

Urge que las infraestructuras vuelvan a la agenda política de los gobiernos

Si un país se gestionara como una empresa, las infraestructuras serían los bienes de equipo en los que se invierte para facilitar la producción. Son las estructuras públicas básicas que permiten el desarrollo económico general. Al margen de Cercanías, que adolece de una puesta al día, las necesidades de la población en materia de transportes exceden el área metropolitana, notablemente servida con Metro, trenes y buses. El reto estriba en que la red sea también tupida en el resto del territorio.

El Baix Llobregat es la comarca de mayor servidumbre del país al acoger infraestructuras de carácter nacional, como el puerto y el aeropuerto, además de ser la entrada sur de Barcelona. Sin embargo, en este territorio que se antoja la Alemania de Cataluña al albergar en similares proporciones industria, servicios y un sector agrario potente que es la joya del kilómetro cero; están pendientes de ejecución importantes infraestructuras. Esta mañana, en el palacio de Marianao de Sant Boi, el Círculo de Infraestructuras que preside Pere Macias inaugura un ciclo de debates que pondrán el acento en las asignaturas pendientes que en esta materia tiene esee territorio en aras del desarrollo económico.

En Sant Boi se aborda esta mañana el debate “Economía sobre ruedas: Los nudos de carreteras al sur de Barcelona”. Los distintos agentes económicos ya han advertido que si no se ejecutan una serie de obras, la mayoría concentradas en L’Hospitalet y el Baix Llobregat, la economía corre el riesgo de «colapso». Por esta razón, desde distintos sectores se reclama más implicación y financiación para poner fin a las congestiones viarias, que se ha agudizado en esa zona con la buena noticia de la recuperación económica.

En el caso de las infraestructuras viarias pendientes, además del Cuarto Cinturón entre Abrera y Terrassa y de la variante de la N-340 a su paso por Vallirana, en Sant Boi se hablará del enlace en ese municipio entre la C-32, la A-2 y la Ronda Litoral que liberará de tráfico el nudo de la “pata” sur cuando entre en servicio. Otra inversión pendiente de ejecución es la autovía de dos carriles por sentido y 10 kilómetros de longitud, exclusiva para camiones, que ira desde Cornellà, a la altura del estadio del RCD Espanyol, hasta el puerto. Lamentablemente, en todos los casos la lentitud de las obras es similar a la velocidad de los atascos en la zona. Urge que las infraestructuras vuelvan a la agenda política de los gobiernos y que los partidos se mojen para evitar el colapso de nuestro desarrollo económico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación