Desarrollan un tratamiento pionero en Europa que logra una eficacia en el 70% de los casos de mieloma múltiple
Investigadores del Hospital Clínic han impulsado una inmunoterapia pionera en Europa para estos cánceres de sangre resistentes a los tratamientos habituales
Tratamiento esperanzador contra el mieloma múltiple, el segundo cáncer más común de la sangre por detrás de los linfomas y uno de los que acaban dejando una esperanza de vida muy limitada en algunos pacientes. El Hospital Clínic-IDIBAPS de Barcelona ha desarrollado con éxito un tratamiento de inmunoterapia celular pionero en Europa para abordar los casos más agresivos y resistentes de este tipo de cáncer, que ha demostrado una eficacia de más del 70% tras un año de seguimiento.
El centro barcelonés ha estado trabajando, con la colaboración de la Fundación «la Caixa», el Instituto de Salud Carlos III y la Fundación Bosch Aymerich, en este proyecto desde hace ocho años. Y tras una primera parte de investigación, desde julio de 2017 han podido infundir más de 100 productos a 30 pacientes que no podían recibir ninguna otra alternativa terapéutica.
El ensayo, en el que han participado también la Clínica Universidad de Navarra, que ha colaborado con la producción de la terapia, y los hospitales Universitario de Salamanca, Virgen de la Arrixaca de Murcia y Virgen del Rocío de Sevilla, ha demostrado que el 75% de los pacientes mantienen la respuesta pasados 12 meses desde el inicio del tratamiento. En concreto, se ha logrado un 60% de remisión del mieloma y un 75% de supervivencia.
Terapia génica celular
El producto en cuestión es un CAR-T bautizado con el nombre de ARI-0002h. Se trata de un tratamiento realizado con células del propio paciente: se modifican genéticamente sus linfocitos T en el laboratorio para que puedan identificar y atacar a las células malignas. Una vez alteradas, el paciente las vuelve a recibir vía transfusión.
El CAR-T «supone un cambio sustancial en las expectativas y calidad de vida, es un hito muy importante«, ha destacado el director general del Clínic, Josep Maria Campistol. Algunos de los pacientes que han probado esta inmunoterapia habían pasado hasta cuatro terapias.
Joan Gel es uno de los pacientes que han pasado por el ensayo. Su mieloma múltiple, detectado hace más de una década, ha persistido a pesar de haberse sometido a diversos tratamientos, entre ellos un trasplante de médula ósea. «Me siento realmente afortunado» de haber participado en el proyecto, ha explicado ante los medios, al tiempo que ha resaltado que el tratamiento «es superfácil para el paciente y no tiene efectos secundarios. Es la primera vez en doce años que he conseguido una remisión completa. Hice el tratamiento hace un año y medio y sigo sin ningún tratamiento. Espero seguir así«.
Ahora el tratamiento está pendiente de aprobación por parte de la Agencia Europea del Medicamento, que lo considera «prioritario», según apuntan desde el Clínic. Además, los investigadores están negociando con la Agencia Española del Medicamento para conseguir su autorización por la vía de la exención hospitalaria, ya que ahora se está administrando bajo el marco del ensayo clínico. Campistol augura que el aval final podría llegar tras el verano de 2022.