Desarrollan un nuevo fármaco que potencia el sistema inmune contra el cáncer y detiene las metástasis
El medicamento, que se ha probado en 41 pacientes, bloquea la proteína LIF, presente en muchos tumores de mal pronóstico como el glioblastoma o el de páncreas y que evita que el sistema inmune se active para combatir la enfermedad
«La proteína lo que hace es desactivar la alarma que avisa a nuestras defensas de que hay que actúar. Silenciándola, logramos que esa alarma siga sonando», explica el investigador Joan Seoane
Aumenta el arsenal terapéutico contra los tipos de cáncer de peor pronóstico. Investigadores del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona han desarrollado un nuevo fármaco, que se ha empezado a probar en 41 pacientes en Barcelona, Nueva York (EE. UU.) y Toronto (Canadá) , que evita que las células tumorales se expandan y causen metástasis o recaídas y que activa el sistema autoinmune para reducir el tumor.
El nuevo medicamento, que se denomina MSC-1, bloquea la proteína LIF, una citoquina (regula la función de las células que las producen sobre otros tipos celulares) que está presente en muchos tumores y promueve la proliferación de las células madre tumorales , además de desactivar la alarma del sistema inmune. «Esta proteína lo que hace es desactivar la alarma para que el sistema inmune no esté avisado y no combata la expansión de la enfermedad. Es como si un ladrón desactivara el sistema de alarma de un banco para que no llegara la policía», explica en declaraciones a ABC el investigador Joan Seoane , director del Programa de Investigación Preclínica y Traslacional del VHIO , que ha dirigido el desarrollo de este nuevo fármaco, made in Barcelona.
La investigación sobre el nuevo medicamento, publicada en «Nature Communications» , constata que la proteína LIF inhibe el gen CXCL9, que actúa como una señal para atraer las células T del sistema inmune. «El medicamento lo que hace precisamente es restablecer esa señal de alarma y para eso es necesario bloquear la proteína que la silencia», precisa el oncólogo.
Baja toxicidad
El fármaco que ha superado todas las fases preclínicas con éxito, induce la infiltración de las células T del sistema inmune en los tumores para atacarlos y eliminarlos, y ya ha comenzado el primer ensayo clínico fase I con 41 pacientes que se están tratando con inhibidores de LIF en el Hospital Vall d'Hebron (Barcelona), el MSKCC (Nueva York) y el Princess Margaret (Toronto) .
«Lo que hemos hecho en esta primera fase del ensayo es probar la toxicidad, que es muy baja, ya que apenas tiene efectos secundarios, y encontrar la dosis correcta. A finales de año empezaremos la segunda fase en la que se medirá la eficacia», avanza Seoane. La baja toxicidad del MSC-1 permite, según el investigador, combinarlo con otros fármacos inmunoterápicos (anti-PD1), que, una vez bloqueada la proteína, «dan fuerza al sistema inmune para que luche contra la enfermedad».
No es válida para todos los tumores
Joan Seoane recuerda, sin embargo, que la nueva estrategia terapéutica no es válida para todos los tipos de cáncer, pero sí para los que más quitan el sueño a los oncólogos: los glioblastomas, el cáncer de páncreas, el de ovario, el de pulmón y el de próstata , en los que la proteína LIF está altamente expresada
El investigador del VHIO expresa su satisfacción por los resultados del estudio, ya que su equipo fue el primero en pensar que inhibir el LIF podría convertirse en una estrategia terapéutica para combatir el cáncer y evitar la progresión del tumor. Celebra, asimismo, que gracias a la medicina traslacional ya se haya probado en pacientes. «Ya sabiamos que esta proteína protege al embrión del posible ataque del sistema inmune de la madre . Ahora hemos demostrado que también protege al tumor del sistema inmune en determinados tipos de cáncer», señala el experto, quien confía en que en cuatro o cinco años el fármaco llegue a la praxis clinica .
«Genera una memoria inmune»
«No hay muchos casos de un fármaco desarrollado en Barcelona que llegue a nivel de ensayo clínico internacional y en hospitales de este calibre, que son de los mejores del mundo», subraya el científico del VHIO, quien señala, además, un nuevo beneficio añadido del nuevo medicamento.«Genera una 'memoria inmune', que significa que el sistema ya está entrenado para evitar recaídas».
Seoane agradece la financiación del European Research Council (ERC) y el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), FERO, La Caixa, y el programa CAIMI de la Fundación BBVA . «Sin su apoyo no hubiera sido posible», concluye.
Noticias relacionadas