SCC denuncia que el «sectarismo lingüístico» de la Generalitat pone en riesgo la salud de los catalanes

Las comunicaciones de Salud y la principal herramienta de autocribado no están en español

Hospital provisional e Fira de Barcelona INÉS BAUCELLS

A. R. G..

La Generalitat sólo transmite información sobre la COVID-19 en catalán poniendo en peligro a la ciudadanía: esta es la denuncia que hacen desde Societat Civil Catalana (SCC). La asociación considera que la Generalitat incurre en mala praxis al no facilitar la información en español tratándose de una cuestión de «vital importancia». Recuerda también la ingente cantidad de ciudadanos con «dificultades para leer en catalán». SCC habla de «sectarismo lingüístico».

El Observatorio para la Convivencia Lingüística —organismo que SCC puso en marcha a principios de 2020 dedicado a registrar quejas vinculadas a cuestiones idiomáticas, entre otras funciones— ha estado recibiendo quejas ciudadanas por un bilingüismo que, según sostienen, ha estado ausente durante este periodo de pandemia.

Desde el observatorio afirman que la Generalitat emite «todos sus comunicados de sanidad pública exclusivamente en catalán, dejando al 54% de los catalanes de habla española y al resto de hablantes sin derechos lingüísticos» lo que da lugar a falta de información y «desamparo». «La Administración pone en peligro la salud de los ciudadanos», defienden.

SCC pone ejemplos. La App 061 creada al inicio de la pandemia para hacer un seguimiento de los contagios, fue presentada en tres idiomas: catalán, castellano e inglés, pero su «herramienta principal de autocribado [...] no estaba disponible más que en catalán, lo que era incomprensible dado que la App había sido adaptada de la de la Junta de Andalucía», apuntan desde la asociación. «Mientras la información pública de salud esté dirigida exclusivamente el 36% de la población catalanohablante y sigan marginando al 64% de los ciudadanos, entre los que hay un 54% de hispanohablantes, los poderes públicos catalanes con su exclusión lingüística están provocando problemas sanitarios», apuntan.

Las quejas ciudadanas sobre un bilingüismo que no existiría en la práctica no se limitan únicamente al ramo de la salud sino que también se hacen extensivas a ámbitos como el transporte, donde, según sostienen desde SCC, tampoco se materializa ese binomio español-catalán. «Son frecuentes las quejas porque toda la información oral, la megafonía, y escrita, hasta la publicidad, de CatSalut, ayuntamientos, diputaciones, medios y transporte público, es exclusivamente en catalán», denuncian desde la asociación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación