El Defensor del Pueblo pide a la Generalitat que envíe a los padres la información Covid también en castellano
En una respuesta a la AEB, el órgano aconseja también a las familias que si les niegan ese derecho presenten denuncia ante la institución
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo , ha pedido al departamento de Educación que diriga a las familias también en castellano todas las comunicaciones con información relativa al Covid-19 al entender que «el contenido de esa información afecta al ámbito de la salud de los diferentes sectores de la comunidad educativa» .
El órgano responde así a una denuncia de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) en la que informaba de que este tipo de comunicaciones se dirigían a los padres exclusivamente en catalán, excluyendo a las familias que hablan otras lenguas. En su respuesta, consultada por ABC, el Defensor insta también a aquellos ciudadanos que hayan exigido obtener esa información en castellano y se les haya negado, a que presenten una queja ante esta institución.
«Al margen de consideraciones normativas, en la medida en que el contenido de esa información afecta al ámbito de la salud de los diferentes sectores de la comunidad educativa, parece conveniente que esté disponible en la forma más comprensible y asequible , especialmente durante la emergencia sanitaria, por lo que añadir la información en castellano al mensaje que actualmente se facilita en catalán, ayudaría, sin duda a ese objetivo, y así se ha manifestado al departamento», precisa el órgano.
La Asamblea por una Escuela Bilingüe ha reclamado en reiteradas ocasiones que la informaciónn relativa a la emergencia sanitaria, de alto interés para todas las familias, sea bilingüe.
La Alta Inspección educativa ya instó en septiembre de 2020 a la Generalitat a que enviara también en castellano la información sobre Covid a las familias. Tal como avanzó este diario en su edición del 23 de septiembre de 2020, y en respuesta a una denuncia de la AEB, el órgano fiscalizador del sistema educativo indicó que solicitaría al departamento de Educación « que envié a los centros educativos y por ende a las familias toda la información en ambos idiomas ».
Noticias relacionadas