La Generalitat cede y permitirá a los colegios mantener el currículum el próximo curso

Decenas de profesores boicotean a Cambray en el Salón de la Enseñanza en su segundo día de huelga

La escuela catalana lleva a las calles de Barcelona su grito unánime contra la política de la Generalitat

A. Cabeza

Segundo día de huelga en la educación pública catalana, con los sindicatos reforzados tras su masiva manifestación de ayer y con los primeros efectos de su paro. Un día después de que los profesores exigieran al presidente Pere Aragonès su implicación en las negociaciones para desencallar el conflicto ante las pésimas relaciones con el consejero de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray ha anunciado que las escuelas que lo pidan podrán mantener su currículum.

Cambray tenía que inaugurar a primera hora del día el Salón de la Enseñanza pero el acto no ha podido celebrarse porque un centenar de manifestantes han irrumpido en la feria y lo han boicoteado. Horas más tarde, el consejero ha comparecido desde su departamento para anunciar una moratoria optativa   de un añ o sobre uno de los aspectos que más criticaban los profesores, la aplicación de un nuevo decreto de currículums escolares que ahora el departamento está elaborando.

El Govern, de hecho, presentó el borrador con los nuevos criterios y ha recibido hasta el momento más de 500 aportaciones del sector, según han detallado fuentes de Educación, que prevén remitir un nuevo documento la semana que viene. Cambray ha dejado claro que ofrecerán todas las herramientas y normativas necesarias a los centros para que desarrollen su cambio curricular y ha recordado que, como ya avisaron, en todo caso el despliegue del currículum será progresivo y podrá ir incorporándose durante los próximos tres cursos.

"Entendemos las dificultades que pueda suponer el nuevo currículum. Por eso las escuelas e institutos que lo consideren oportuno podrán no hacer cambios el curso que viene" , ha destacado Cambray. El consejero ha asegurado que "entiende el cansancio y la inquietud" del profesorado pero ha descartado dimitir como le exigen los cuerpos docentes y les ha instado a volver a sentarse con la consejería a negociar.

Así, Cambray ha destacado que con esta moratoria "les quitamos toda la presión de tomar decisiones precipitadas y hacer cambios de forma demasiado acelerada". Con esta cesión, Educación prevé suavizar las tensiones con las plantillas docentes, aunque en un primer momento no ha conseguido rebajar su indignación. De hecho, Iolanda Segura, portavoz sindical de Ustec·Stes, se ha mostrado sorprendida por la moratoria , ya que, asegura, siempre les había trasladado que se tenía que aplicar enteramente en septiembre. En nombre de CC.OO., Teresa Esperabé coincidió en criticar que una medida tan importante se modifique de manera improvisada y se anuncie en rueda de prensa.

El consejero, boicoteado en el Salón

En la segunda jornada de huelga, las miradas se han centrado en el Salón de la Enseñanza de Barcelona, que justo abre sus puertas hoy y que a primera hora del día tenía que inaugurar el consejero junto a otras autoridades.

Más de un centenar de profesores se han concentrado cerca del recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona y han protestado a sus puertas coincidiendo con la llegada de Cambray y a continuación han decidido irrumpir en las instalaciones. Así, se han dirigido a la zona en que las autoridades estaban a punto de arrancar el acto de inauguración para boicotear el acto y este ha quedado suspendido.

Los manifestantes han hecho una sentada en el pabellón principal durante más de dos horas y han expuesto pancartas a favor de incrementar las partidas para la educación y han coreado múltiples cánticos contra el consejero, entre los que destacaban los que piden con contundencia su dimisión . "Cambray dimisión" o "Cambray escucha" son, de hecho, dos de las frases más coreadas estos días por los docentes, junto a "Basta de recortes en la educación" o "No va de vacaciones".

Se calcula que en su segundo día, un 15,3% de los docentes de la pública y un 7,6% de la concertada han secundado la huelga. Tras la manifestación masiva de ayer, los profesores han vuelto a celebrar nuevas manifestaciones por el centro de la ciudad, así como en Tarragona y Gerona. "Basta de imposiciones y de recortes. Escuela pública y de calidad", ha sido el lema central de la cita reivindicativa de Barcelona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación