David Olivas: «El caso del pequeño Julen inspiró esta novela»

El escritor narra en el 'El susurro del ángel' la desaparición de un niño en la verbena de San Juan en Calella de Palafrugell

David Olivas, fotografiado en Calella de Palafrugell ABC
Sergi Doria

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Calella de Palafrugell es uno de los rincones privilegiados de la Costa Brava catalana, cerca de Llafranc y del faro de San Sebastián que Josep Pla, nacido en Palafrugell, identificó con el mirador de su infancia.

Famosa por sus habaneras, la población pasa de paraíso turístico a la crónica de sucesos. Verbena de San Juan. En plenos fuegos artificiales, el pequeño Biel escapa con su triciclo de la vigilancia de su hermano. Las primeras pistas conducen hacia uno de los puntos negros de la población: la cala de los Cangrejos, conocida también como «la cala maldita» por los jóvenes que saltan al mar desde el acantilado a unas aguas con unas corrientes impiden luego alcanzar la orilla. Las huellas de Biel -ropa, un peluche- dan a entender una posible muerte en el mar, pero el hipotético cadáver no aparece…

Tres años después la inspectora Eva Ayala, adscrita a la Unidad Nacional de Inteligencia (UNI) de la Policía Nacional escucha la llamada desesperada de la madre de Biel. Reabre el caso que parecía condenado al olvido y viaja al pueblo de la Costa Brava.

Recorremos con David Olivas (Albacete, 1996), autor de 'El susurro del ángel (Plaza & Janés), los escenarios en los que transcurre la novela. En los arcos desapareció el pequeño Biel entre sombras: «Recuerdo ahora, mientras paseo por aquí, sabiendo que ya he terminado la novela, el día que la comencé. No fue muy lejos, en Tarrasa. Una mañana de septiembre en una casa nueva. Después la continué en un lugar que fue como un refugio para mí. La casa de mis abuelos, rodeado de silencio y atardeceres espectaculares en Albacete. Posteriormente la seguí en Madrid, mudanza de por medio, en un apartamento nuevo en el Barrio de las Letras y la terminé en el único lugar posible: Calella de Palafrugell», explica.

Licenciado en dirección de fotografía en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales (ESCAC), autor de videoclips y colaborador en Netflix, Olivas conjuga la imagen y la escritura. Después del éxito de su anterior novela, 'El vuelo de la mariposa' (2020), ambientada en la población asturiana de Cudillero, comenzó a darle vueltas a 'El susurro del ángel'. La historia no arrancaba, pero tomó forma cuando conoció Calella de Palafrugell: «En la plaza del pueblo, me encontré a un niño que iba montado en su triciclo», apunta.

Al cabo de unos meses volvió para acabar la novela en pleno invierno: «El pueblo estaba completamente vacío, solo se escuchaban las olas y el silencio. Me encontré de nuevo con aquel mismo niño montado en su triciclo, algo más mayor. Supe entonces que hay momentos en que, por más que busques la historia, nunca la encontrarás, pero si sabes esperar, solo tienes que observar».

Seguimos la conversación con Olivas en la playa del Canadell. En una de las casas se hospeda, en la ficción, la inspectora Ayala. «Ella conoce, por experiencia propia, el dolor de una madre. Y yo rindo homenaje al pequeño Julen: su caso inspiró esta novela».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación